top of page
Hamilton, Schummy, Fangio e Senna.jpg

¿QUIÉN ES EL MEJOR DE TODOS?

Los GRANDES PILOTOS, incluso con diferentes estilos de conducción, comparten un nivel de talento muy similar. Lo que diferencia el éxito profesional de estos GRANDES PILOTOS es, sin duda, estar en el lugar correcto en el momento oportuno durante el mayor tiempo posible, y esto no depende del talento, sino de la suerte.

Algunos fanáticos de los pilotos incluso dicen que el piloto desarrolló el auto solo y ganó carreras al 100% por sus propios méritos, pero este punto de vista es bastante erróneo, ya que hay un trabajo de todo un EQUIPO para el éxito del piloto, pero es imperceptible a los ojos de los profanos en la F1.

 

El éxito de un piloto depende de tener un buen coche y un equipo bien estructurado, y preferiblemente, debería tener compañeros y/o rivales poco cualificados. Estos factores deben tenerse en cuenta al evaluar al piloto.

IMPORTANCIA DEL COCHE Y DEL EQUIPO

 

El trabajo de diseño del coche comienza alrededor de un año antes, con la participación de cientos de profesionales en el diseño de las piezas: motor, caja de cambios, suspensión, chasis, aerodinámica y sistemas electrónicos, pasando también por el CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) y el Túnel. de Viento.

Una vez listo, el COCHE pasa por simulaciores virtuales en fábrica con o sin pilotos, basadas en información previamente recopilada en las pistas de la temporada.

 

A partir de esta etapa comienza el trabajo del Equipo Técnico para desarrollar el CAR en pista con los pilotos, para identificar problemas que no se notaron en el túnel de viento y en los simuladores. Esta es la razón por la que el conductor depende mucho del COCHE y del EQUIPO, especialmente con el avance de la tecnología hoy en día.

IMPORTANCIA DE LOS RIVALES

LOS OPONENTES marcan una gran diferencia en la carrera de cualquier piloto. Si un gran piloto compite por títulos contra oponentes que están técnicamente menos calificados de lo normal, el talento de ese gran piloto será enorme. La historia de la F1 nos muestra que siempre que un gran piloto competía contra pilotos con menos talento, prácticamente no había competencia y el piloto ganaba con varias carreras de sobra. En otras palabras, ¡fue una masacre!

 

La famosa frase de Albert Einstein encaja perfectamente con el automovilismo, cambiando algunas palabras: “El verdadero talento de un piloto depende del marco de referencia de sus oponentes”.

LOS NÚMEROS ABSOLUTOS NO SIEMPRE SON JUSTOS

Es muy difícil comparar los números absolutos de pilotos que han corrido con autos, oponentes, compañeros de equipo, en diferentes regulaciones y temporadas.

Il est juste de comparer Prost, qui avait trois champions du monde comme coéquipiers (Lauda, ​​​​Rosberg et Senna) à égalité de traitement, avec Schumacher qui a toujours eu le traitement de premier pilote dans ses équipes et n'a JAMAIS eu de champion du monde au sein de ses équipes. à l'exception de Piquet en 5 courses en 1991 ?

Claro que no.

DIFERENTES REGULACIONES

Otro factor que dificulta las comparaciones son los diferentes tiempos y regulaciones. Aquí hay unos ejemplos:

Fangio fue, con diferencia, el mejor piloto de los años 50. ¿Le iría bien en los simuladores de F1 actuales?

​Senna era el piloto más rápido de la historia de la F1 en la calificación, pero cada cierto tiempo tenía algún accidente grave y la celda de seguridad lo salvaba. ¿Le iría bien en los años 50, 60 y 70, cuando no había celda de seguridad?

Hamilton hoy es el piloto más grande en números de F1, ¿lo haría bien en los años 70/80, donde el piloto tenía que trabajar necesariamente en la puesta a punto y desarrollar los autos?

Schumacher fue uno de los pilotos más rápidos de la F1, pero en su apogeo era posible usar juegos de neumáticos, motores, combustible y repostaje ilimitados. ¿Le iría bien en los años 70/80, una época en la que los pilotos tenían que ahorrar equipo y combustible?

Sabemos que los grandes conductores se adaptan a las dificultades, pero no podemos responder con certeza a las preguntas anteriores.

La F1 de la década de 2020 es mucho más tecnológica que la F1 del pasado. El piloto tiene que estudiar telemetría, saber trabajar con decenas de funciones del volante y realizar pruebas en simuladores, de ahí la dificultad de comparar pilotos pasados ​​con los actuales.

SUERTE DE TENER EL EQUIPO GANADOR

Otro factor muy importante: el éxito del piloto depende de tener un COCHE GANADOR, durante el mayor tiempo posible y seamos sinceros, nada de esto (¡absolutamente nada!) depende del talento del piloto, sino del FACTOR SUERTE.

Tomemos el ejemplo de Phill Hill, que fue el cuarto piloto de Ferrari en los años 50 y 60, pero se benefició de la muerte de cuatro pilotos de la escudería italiana (Musso y Collins en el 58, Behra en el 59 y Von Trips en el 61) en un período de tres años y acabó siendo campeón del mundo con Ferrari en 1961.

Otro ejemplo es Damon Hill, que no tuvo un buen desempeño en las categorías inferiores, pero tuvo una oportunidad de oro al pilotar un Williams durante los buenos tiempos (1993 a 1996) y fue campeón en 1996 con un "freshman" como compañero (Villeneuve). Muchos conductores más talentosos que Hill nunca tuvieron esta oportunidad en sus carreras.

Entonces, para ser justos con los talentosos pilotos de F1, tendremos que hacer una LISTA DE LOS MEJORES, y la elección de los MEJORES depende del criterio personal de cada persona.

TOP 10 DE LA HISTORIA

PROST, HAMILTON Y SCHUMACHER

Tendremos que empezar la lista con tres de los grandes campeones de la F1, con NÚMEROS ABSOLUTOS INCREÍBLES, tres genios, que derrotaron a casi todos sus compañeros, pero los tres corrieron gran parte de sus carreras en coches muy competitivos. Cabe señalar que Alain Prost derrotó a tres campeones del mundo en la escudería (Lauda en el 85, Rosberg en el 86 y Senna en el 89) y es el único piloto en la historia de la F1 en hacerlo.

STEWART, PIQUET Y LAUDA

Tendremos que incluir a estos tres pilotos excepcionales por lo que hicieron en su momento con sus habilidades para desarrollar y configurar autos, derrotando a casi todos sus respectivos compañeros de equipo. Sólo Lauda tuvo un poco más de dificultad con sus compañeros perdiendo ante algunos de ellos (Peterson, Beltoise, Watson y Prost). De todos modos, eran conductores que sabían TRABAJAR MÁS EL COCHE, en un momento en el que había muy poca (o ninguna) telemetría.

FANGIO, SENNA Y CLARK

En esta lista deben incluirse tres conductores considerados “puntos fuera de la curva”. En mi humilde opinión, están incluso por encima de los genios mencionados anteriormente y dieron las actuaciones más INCREÍBLES en la CATEGORÍA (como España 51 y Alemania 57- FANGIO, Inglaterra 65 y EE. UU. 67-CLARK, Portugal 85, Japón 88, Europa y Australia 93-SENNA) , teniendo en cuenta las condiciones del equipo, oponentes y compañeros de equipo.

VERSTAPPEN

Pongo a Max Verstappen en esta lista por las fantásticas actuaciones que tuvo en 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025, con un estilo atrevido, agresivo y mucha velocidad, y en 2021 se coronó campeón del mundo en un Red Bull que estuvo razonablemente equilibrado con Mercedes durante todo el año.

En 2021 fue un título ganado gracias al grosero error de Michael Masi al final del GP de Abu Dabi, sin duda, pero durante la temporada Verstappen se vio las caras con el mayor campeón de la historia de la F1. ​

 

En 2024, fue campeón teniendo el mejor auto durante aproximadamente 1/3 de la temporada, una situación muy similar a la de Senna en 1991. Ambos supieron administrar sus campeonatos, algo que solo los grandes genios pueden lograr, por lo que merece estar en la lista. ​

 

En 2025, compite por la victoria, incluso con un coche inferior al de los McLaren en la mayoría de las carreras. Esta situación nos recuerda mucho a Senna en 1993, cuando quedó segundo en una temporada en la que Williams fue mucho mejor que McLaren.

¿POR QUÉ BRABHAM, FITTIPALDI Y VETTEL NO ESTÁN EN EL TOP 10?

Jack Brabham fue un excelente piloto, uno de los más completos de la historia y el único campeón de la historia en el auto construido por él, pero fue derrotado en 9 temporadas por sus compañeros (Moss en 58, McLaren en 61, Clark en 62, Gurney en el 63, 64 y 65, Hulme en el 67, Rindt en el 68 e Ickx en el 69), por lo que no está en el TOP 10.

Emerson Fittipaldi en mi opinión es un piloto exactamente al mismo nivel que Niki Lauda, ​​ambos fueron excelentes pilotos, regulares y consistentes en las carreras. Niki Lauda tardó en destacar y sólo "explotó" en la F1 y en 1975, mientras que Fittipaldi "explotó" en su primer año, cuando adelantó al segundo piloto de Lotus (John Milles). Por otro lado, en cuanto a velocidad en los entrenamientos, Lauda fue más rápido que el brasileño, esto le da una pequeña ventaja al piloto austriaco, de ahí la razón por la que Emerson quedó fuera del TOP 10.

Sebastian Vettel es un excelente piloto, pero fue derrotado por Ricciardo (2014) y Leclerc (2019 y 2020), dos novatos en sus equipos en 3 temporadas, y todavía tuvo dificultades con Stroll (2021 y 2022), por lo que Tampoco está en el TOP 10.

Recordando que esta lista de los mejores es dinámica, en cualquier momento pueden entrar otros pilotos, si se lo merecen.

© 2021 por Todosobrelafórmulauno. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page