top of page

RANKING DE VELOCIDAD PILOTO

 

Aquí no entran en juego la constancia, la regularidad o la estrategia de carrera... lo que cuenta aquí es "pura velocidad". Para ser más asertivo, calculé la diferencia media en los tiempos de clasificación de los grandes pilotos con respecto a sus compañeros y de estos compañeros con respecto a otros compañeros de otras temporadas, siempre en el mismo coche, para formar un RANKING DE VELOCIDAD DE LOS PILOTOS.​

 

Para simplificar, utilicé una precisión de tiempo en décimas de segundo y separé F1 en dos ERAS (50/60 y 70 en adelante). ​Para evitar injusticias, hice algunos ajustes en el cálculo del tiempo, sin tener en cuenta:

  1. Entrenamiento en pistas largas (p. ej., el antiguo Spa y Nurburgring y Clemont-Ferrand), ya que el tamaño de estas pistas maximiza la diferencia entre los ciclistas;

  2. Algunos inicios y finales de su carrera, considerando que el piloto no estaría en su mejor momento;

  3. ​Alguna temporada en la que el piloto no se adaptaba al coche o hubo diferencia de equipamiento respecto al primer piloto, o entrenamientos en los que el piloto tuvo problemas, o incluso con interferencias del equipo.

1) RANKING DE VELOCIDAD EN LAS CLASIFICACIONES (50s y 60s):

Fangio.png
Jim_Clark wiki.jpg

LOS PILOTOS MÁS RÁPIDOS DEL PERÍODO: Fangio CLARK

 

0.2 s: Rindt (67 en adelante).

0.3 s: Stewart (67 a 73, en el pico), Ascari (ajustado), Moss (55 y 57) y Gurney (63/64/65).

0.5 s: Graham Hill (67/68).

 

0.6 s: Surtees (60), Ireland (61).

0.7 s: Brooks (57/58 ajustado).

 

0.8 s: Stewart (65/66, inicio de carrera), Collins (57/58), Pedro Rodríguez (67) y Amón (70).

 

0.9 s: Brabham (59), Hulme (ajustado), Hawthorn (57/58), Behra (57/58). 

 

1.0 s: Farina (50). 

1.1 s: González (53 y 54) y Musso (57 e 58).

 

1.2 s: Phil Hill (59), Von Trips (60/61, ajustado), Ickx (69 en adelante), Spence (63 a 65) y Cevert (71 a 73) (*).

 

1.3 s: McLaren (68/69/70).

1.5 s: Hulme (sólo en 66 y 67, con retraso de equipamiento respecto a Jack Brabham), : Bandini (64/65/66).

 

1.6 s: Castelotti (56). 

2.2 s: Kling (55).

2.4 s: Baghetti (62).

3.1 s: Taylor (62 y 63).

(*) Cevert corrió en los 70, pero está en la lista de los 60, ya que solo un compañero de equipo (Stewart) lo mencionó y corrió durante la mayor parte de los 60, por eso es difícil compararlo con los pilotos de los años 70.

2) RANKING DE VELOCIDAD EN LAS CLASIFICACIONES (años 70 en adelante):

PILOTO MÁS RÁPIDA DEL PERÍODO: SENNA

 

0,3 s: Schumacher (1991 al 2006).

 

0,4s: Max Verstappen (2017 en adelante).

0,5 s: Hamilton, Russell (2022 a 2024) y Norris.

 

0,6 s: Prost (88/89), Piquet (79-86 y 90-91), Alonso (ajustado), Hakkinen (1993 en adelante, ajustado), Mansell (86 a 92), Keke Rosberg (80 al 85), Nico Rosberg (2007 en adelante), Peterson (73), Depailler (76/77), Gilles Villeneuve (79), Leclerc (2021 en adelante).

 

0,7 s: Vettel (2008 en adelante), Lauda (74 al 83, en su apogeo), Hunt (76 y 77), Button (2003 en adelante), Raikkonen (2002 a 2009 / 2012 a 2013, ajustado), Reutemann (77), José Carlos Pace (74 a 76), Berger (89 a 96), Alesi (92 en adelante ajustado), Barrichello, Irvine (94/95 ajustado), Trulli (2004/2003), Montoya (2002 a 2005), Massa (2006 a 2009, en su apogeo), Ricciardo (2012 al 2020 ajustado), Bottas (2014 al 2021), Sainz (2021 a 2024) y Piastri (inicio de carrera, 2023 a 2024). 

 

0,8 s: Alonso (2024, al final de su carrera), Scheckter (79), Alan Jones (80 y 81), Jabouille (79/80), Arnoux (81 al 83), Tambay (83), Moreno (90 y 91), Coulthard (1996 a 2006, en su apogeo), Fisichella (2005 y 2006), Ralf Schumacher (98 en adelante), Heidfeld (2003 en adelante), Kovalainen (2008 y 2009), Schumacher (solo 2010 a 2012), Hulkenberg (2014 a 2023), Ricciardo (2021 en adelante), Ocon (2019 en adelante), Gasly (2020 en adelante), Tsunoda (2023) y Lawson (2024).

 

0,9 s: Emerson Fittipaldi, Mario Andretti (79), Keke Rosberg (86, final de carrera), Damon Hill (94 a 98)Jacques Villeneuve (97 a 2006), Warwick (85), Nannini (90), Kubica (2007 a 2010), Webber (hasta 2012), Massa (inicio y fin de carrera 2002/2004/2010 a 2017)Grosjean (2012 en adelante), Pérez (2013 en adelante), Vandoorne (2016 a 2018), y Albon (2019 y 2020).

 

1,0 s: Raikkonen (2014 a 2021, final de carrera), Frentzen (97/98), Panis (2000/2001), Sato (2004), Nico Rosberg (2006, carrera temprana), Kobayashi (2011 y 2012), Stroll (2021 y 2022 ajustado).

 

1,1 s: Piquet (despues del accidente, 87-89), Mansell (94/95 final de carrera), Damon Hill (92 a 93, carrera temprana ajustada), Jarrier (79), Patrese, De Angelis (85), Pizzonia (2004), Da Matta (2004), Piquet Jr (2008 y 2009), Grosjean (2009, carrera temprana), Ericsson (2016), Kubica (regresar a la F1 en 2019) y Kevin Magnussen (2023).

 

1,2 s: Jacques Villeneuve (96 inicio de carrera), Regazzoni (74-76), Watson (78/82/83), Bellof (84/85), Teo Fabi (86/87), Boutsen (89 y 90), Coulthard (2007/2008, final de carrera), Salo (99) y Maldonado.

 

1,3 s: Pironi (81 y 82), Alboreto (87/88), Patrese (fin de carrera 92/93), Brundle (92 y 94), Blundell (92 y 93), Wendlinger (93 y 94, ajustados), Zanardi (99), Burti (2001, ajustado) y Nasr (2016).

 

1,4 s: Laffite (80 y 83), Michael Andretti (93), Lehto (sin contar Benetton 94), Bernoldi (2002), Di Grassi (2010) y Stroll (2017 carrera temprana).

 

1,5 s: Mansell (carrera temprana), Damon Hill (99, final de carrera), Ickx (74 y 75, ajustado), Capelli (88 a 92), Herbert (94/95), Jos Verstappen (sin contar Benetton 94) y Zonta (2000 y 2001). 

 

1,6 s: C Fittipaldi (93), Diniz (1997, 1998 y 2000, ajustados), Jan Magnussen (97/98).

 

1.7 s:  Cecotto (84), Johansson (85 a 86, ajustado), Gugelmin (89/90), Marques (2001) y Bruno Senna (2012).

1.8s: Chico Serra (81) y Boesel (82).

 

1,9 s: Lauda (84/85, final de carrera), Hulme (74, final de carrera) y Arnoux (84 a 88, final de carrera).

 

2,0 s: Mass (74 y 75). 

 

2.1 s: Jos Verstappen (solo en el 94 en Benetton*).

 

2,2 s: Rebaque (80/81), Surer (85) y Nakajima (88 en adelante, ajustado).

 

2,5 s: Zunino (79/80), Lehto (solo en el 94 en Benetton*) y Rosset (96).

 

3,4 s: Dumfries (86).

3,7 s: Hesnault (85).

3,8 s: Nakajima (87 inicio de carrera).

(*) En 1994 Verstappen y Lehto afirman que no utilizaban CT en sus coches, y precisamente ese año tuvieron el peor rendimiento de sus carreras, muy por debajo de lo normal en relación a Schumacher, que como todos saben utilizaba CT.

RANKING DE VELOCIDAD EN LOS ENTRENAMIENTOS DE PILOTOS BRASILEÑOS:

1- Senna 

2- Piquet

3- José Carlos Pace, Barrichello y Massa (sólo 2006 a 2009)

4- Moreno

5- Emerson Fittipaldi (*)

6- Pizzonia, Da Matta y Piquet Jr

7- Burti y Nasr

8- Bernoldi y Di Grassi

9- Zonta

10- Christian Fittipaldi y Diniz

11- Gugelmin, Marques y Bruno Senna

12- Serra y Boesel

13- Rosset

(*) Emerson siempre fue conservador en las clasificaciones, pero súper rápido en las carreras.

3) Porcentajes de acierto frente a compañeros en ENTRENAMIENTO (entre campeones del mundo):

1- Hunt 94% (*)

2- Senna 89%

3- Fangio 86%

4- Clark 83%

5- Stewart 77%
6- Surtees 76%

7- Verstappen 75%

8- Schumacher 75% (86% antes de que regrese la jubilación)
9- Keke Rosberg e Ascari 74%
10- Piquet 72%
11- Hakkinen e Rindt 71%

12- Alonso 70%
13- Fittipaldi e Prost 67% (incluso en eso son similares)

14- Vettel 66%

15- Hamilton 63%

16- Graham Hill, Jacques Villeneuve, Button e Nico Rosberg 60%
17- Jones 59%
18- Andretti e Brabham 58%
19- Lauda 54%

20- Mansell 49%

21- Scheckter 45 %

22- Damon Hill 44%

23- Hulme 43%

24- Hawthorn 42%

25- Farina 20%
 

(*) Hunt no tuvo un compañero campeón del mundo (al igual que Vettel y Verstappen), no tuvo un compañero en el 73 y el 76 y en consecuencia casi no tuvo buenos compañeros: Ian Scheckter, Torsten Palm, Harard Hrtl, Brad Lunger, Jochen Mass, Patrick Tambay, Gilles Villeneuve (sólo en una carrera), Bruno Giacomelli.

4) Porcentaje de Poles por GP disputado:

  • Fangio 55%

  • Clark 46%

  • Ascari 44%

  • Senna 40%

  • Hamilton 29%

  • Moss 24%

  • Schumacher 22%

  • Verstappen e Vettel 19%

  • Stewart, Mansell, Damon Hill (*), Leclerc 17%

(*) De las 8 temporadas que disputó, Damon Hill corrió 4 años (93, 94, 95 y 96) en coches muy competitivos.

5) Salidas y llegadas de los principales pilotos de F1 desde 1950 hasta la actualidad:

 

L: Comienza C: Finaliza​

 

1950:

Fangio x Farina    L: 4x2 (1,1 s * Fangio o 0,9 s Fangio) C: 3x3

Fangio x Fagiolli   L: 5x1 (3.3s * Fangio o 3.4s Fangio) C: 3x3

Ascari x Villoresi   L: 0x3 (0,6s* Villoresi ou 2,1s Villoresi) C: 2x0

* Sin contar la pista larga del Spa.

1951:

Fangio x Farina       L: 7x0 (1.3s * Fangio o 1.7s Fangio) C: 5x2

Ascari x González ** L: 4x1 (2.3s * Ascari o 1.3s Ascari) C: 3x2

* Sin contar las pistas largas de Spa y Nurburgring.

** González recibió tratamiento de segundo conductor.

1952:

Ascari x Farina ** L: 5x1 (1.9s * Ascari o 2.2s Ascari) C: 6x0

Ascari x Taruffi L: 5x0 (2.5s * Ascari o 6.8s Ascari) C: 5x1

Musgo x Collins L: 0x1 (Collins 0.5s) C: 0x0

* Sin contar las pistas largas de Spa y Nurburgring.

** Farina estaba al final de su carrera y estaba siendo tratado como segundo piloto.

1953:

Ascari x Farina ** L: 8x0 (1.7s * Ascari o 2.3s Ascari) C: 6x2

Ascari x Villoresi L: 8x0 (2.2s * Ascari o 5.4s Ascari) C: 7x1

Ascari x Hawthorn  L: 8x0 (3.5s * Ascari o 5.4s Ascari) C: 5x3

Fangio x González L: 4x1 (1.1s Fangio)                 C: 3x2

* Sin contar las pistas largas de Spa y Nurburgring.

** Farina estaba al final de su carrera y estaba siendo tratado como segundo piloto.

1954:

Fangio x Moss L: 1x0 (18.7s Fangio solo en Spa) C: 1x0

Fangio x Kling L: 6x0 (Fangio 2,2s) C: 6x0

González x Hawthorn  L: 6x1 (2,2s * Gonz o 1,2s Gonz) C: 4x1

González x Trintignant L: 6x1 (3.0s * Gonz o 2.2s Gonz) C: 3x1

Gonzalez x Farina L: 1x1 (0.1s * Farina o 1.1s Gonz) C: 1x1

González vs Ascari W: 0x1 (0.8s Ascari) C: 1x0

* Sin contar las pistas largas de Spa y Nurburgring.

 

1955:

Fangio x Moss L: 5x1 (0.3s Fangio) C: 3x1

Farina x Hawthorn  L: 2x0 (3.1s * Farina) C: 1x0

Farina x Trintignant L: 3x1 (2.3s * Farina o 5.2s Farina) C: 1x2

* Sin contar la pista larga del Spa.

1956:

Fangio x Collins       L: 7x0 (2,2s** Fangio ou 3,1s Fangio)   C: 4x2

Fangio x Castelotti   L: 7x0 (1,6s* Fangio ou 2,6s Fangio)   C: 3x1

Fangio x Musso       L: 4x0 (2,0s Fangio ou 8,8s Fangio)   C: 3x0

Moss x Behra           L: 4x3 (0,7s* Moss ou 4,8s Moss)       C: 4x3

Moss x Hawthorn     L: 1x0 (1,5s Moss)                             C: 0x1

* Sin contar las pistas largas de Spa y Nurburgring.

** Sin contar Spa e Argentina donde Collins si metió en problemas.

1957:

Fangio x Moss L: 0x1 (1,1s Moss) C: 0x1

Fangio x Behra L: 4x1 (0.6s * Fangio o 5.0s Fangio) C: 4x0

Moss x Brooks L: 4x1 (0,3s* Moss ou 1,9s Moss) C: 3x0

Hawthorn  x Collins L: 2x4 (0,8 s * Collins o 0,4 s Hawthorn) C: 3x2

Hawthorn  x Von Trips L: 1x1 (Hawthorn 1.3s) C: 0x1

Hawthorn x Musso  L: 3x2 (0,3s* Musso ou 2,7s Hawthorn) C: 2x2

* Sin contar las largas pistas de Nurburgring y Pescara.

1958:

Hawthorn x Collins L: 7x0 (0,6 s * Espino o 1,6 s Hawt) C: 4x2

Hawthorn  x VonTrips L: 6x0 (2.0s * Hawthorn o 2.1s Hawt) C: 4x1

Hawthorn  x P Hill L: 3x0 (1,0 s * Hawthorn o 12,2 s Hawt) C: 2x1

Hawthorn x Musso L: 5x0 (0,6s Hawthorn) C: 3x2

Von Trips x P Hill L: 2x0 (12.2s Trips o 0.1s * Trips) C: 1x1

Moss x Brooks L: 6x3 (0.5s * Moss) C: 4x4

Trintignant x McLaren L: 2x0 (Trintignat 12s) C: 1x1 #

Fangio x Behra L: 1x0 (Fangio 0.7s) C: 1x0

* Sin contar las pistas largas de Spa y Nurburgring.

# McLaren corrió en un auto F2.

1959:

Moss x Brabham L: 5x1 (0.6s * Moss o 1.1s Moss) C: 2x2

Brabham x Tritignant L: 6x0 (1.9s * Brabham o 2.1s Brabham) C: 4x2

Brabham x McLaren L: 6x1 (2.5s * Brabham o 3.0s Brabham) C: 4x1

Brooks x P Hill L: 6x1 (0,6 s * Brooks o 0,7 s Brooks) C: 5x2

Brooks x Von Trips L: 1x0 (0.3s Brooks) C: 1x0

Camilla x P Hill L: 4x1 (0.3s * Camilla) C: 2x1

Gurney x Brooks L: 1x4 (Brooks 0.8s - 1er piloto de Ferrari) C: 2x3

Behra x P Hill L: 2x1 (1.2s * Behra) C: 1x2

Viajes x P Colina L: 1x0 (viajes de 1,0 s) C: 1x0

Colina G x Irlanda L: 5x0 (1.8s * Colina G) C: 0x1

* Sin contar la pista larga de Sebring (EE. UU.).

1960:

Brabham x Moss        L: 0x1 (2,3s Moss)                                     C: 0x2

Brabham x McLaren    L: 8x0 (1,6s* Brabham ou 2,7s Brabham)      C: 5x3

Brabham x Brooks      L:  8x0 (2,9s Brabham)                              C: 6x1                     

P Hill x Von Trips        L: 5x4 (0,4s* P Hill ou 2s P Hill)                   C: 2x2

Clark x Surtees          L: 2x1 (1,3s** Clark ou 0,1s Surtees)              C: 2x1

Clark x Ireland           L: 1x5 (0,9s* Ireland ou 1,1s Ireland)              C: 3x3

Surtees x Ireland       L:2x3 (lazo)                                               C:3x3

Hill x Gurney             L: 5x2 (0,1s* Gurney ou 0,5s Hill)                  C: 1x1

Hill x Bonnier            L: 4x4 (0,7s Hill)                                        C: 1x3

* Sin contar Spa y Monza con pistas largas y peraltadas.

** Sin contar Portugal, ya que Clark sufrió un accidente en un entrenamiento.

1961:

Von Trips x P Hill L: 1x6 (0.1s * P Hill o 1.7s P Hill) C: 3x4

R Rodriguez x P Hill     L: 1x0 (0,8s Rodriguez)   C: 0x1

Moss x Clark L: 7x1 (0.8s * Moss o 2.0s Moss) C: 3x3 #

Clark x Irlanda L: 5x1 (0.6s** Clark o 3.2s Clark) C: 3x2

Brabham x Surtees L: 5x3 (0.2s * Brab o 0.7s Brabham) C: 2x2 #

G Hill x Brooks L: 7x1 (0.7s * G Hill o 1,0s G Hill) C: 2x5

Brabham x McLaren L: 6x2 (0.1s McLaren * o 2.5s Brabham) C: 2x5

Surtees x McLaren L: 5x3 (McLaren 0.1s * o Surtees 1.5s) C: 3x5 #

* Sin contar las pistas largas de Spa y Nurburgring.

**Sin contar Nurburgring.

# Moss estaba ejecutando un Lotus para el equipo de Rob Walker y Clark en el Lotus de Colin Chapman. Brabham y McLaren no estaban en el mismo equipo de Surtees.

1962:

G Hill x Ginther L: 8x1 (1.7s * G Hill o 3.5s G Hill) C: 8x1

Clark x Brabham L: 5x0 (1,1s * Clark o 1,5 s Clark) # C: 3x1 #

Clark x Taylor L: 8x1 (3,1 s * Clark o 9,0 s Clark) # C: 4x2 #

P Hill x Baghetti L: 4x0 (1,2 s * P Colina o 3,5 s P Colina) C: 1x2

P Hill x Bandini L: 3x0 (0.5s * P Hill o 5.3s P Hill) C: 2x1

P Hill x R Rodriguez L: 2x2 (0.4s * P Hill o 2.1s Rodriguez) C: 3x1

McLaren x Maggs L 8x1 (McLaren 2,5 s* o McLaren 10,7s C: 5x1

* Sin contar las pistas largas de Spa y Nurburgring.

# Brabham corrió 5 carreras en el Lotus 24 para el equipo Brabham, mientras que Jim Clark corrió en el Lotus 25 para el equipo Lotus y Trevor Taylor corrió en el Lotus 24 y algunas carreras en el Lotus 25.

1963:

Clark x Taylor L: 9x0 (3,2 s * Clark o Clark 3,5 s) C: 8x1

Clark contra Spence L: 1x0 (1,9s Clark) C: 1x0

G Hill x Ginther L: 10x0 (1.2s * G Hill o 1.9s G Hill) C: 5x5

Gurney x Brabham L: 6x4 (1.0s * Gurney o 0.3s Brabham) C: 2x2

* Sin contar las pistas largas de Spa y Nurburgring.

1964:

Surtees x Bandini L: 9x1 (1.3s * Surtees o 2.6s Surtees) C: 6x3

G Hill x Ginther L: 10x0 (1.8s * Colina o 3.5s Colina) C: 7x4

Gurney x Brabham L: 9x1 (Gurney 1.1s * o Gurney 1.8s) C: 4x3

McLaren x P Hill L: 8x1 (1,4 s * McLaren o 2,8 s McLaren) C: 4x2

Clark x Arundell L: 3x1 (1,9 s * Clark o 0,6 s Clark) C: 2x2

Clark x Spence L: 6x0 (1,4 s * Clark o 6,3 s Clark *) C: 1x3

* Sin contar las pistas largas de Spa y Nurburgring.

1965:

Clark x Spence L: 9x0 (1s * Clark o 3s Clark) C: 7x1

Stewart x G Hill L: 3x7 (0.2s Hill) C: 4x5

Gurney x Brabham L: 4x2 (lazo* o 3.0s Gurney) C: 4x1

Gurney x Hulme L: 5x0 (0.4s * Gurney o Gurney 3.0s) C: 4x1

Brabham x Hulme L: 2x1 (0.9s * Brab o 0.2s Hulme) C: 1x1

McLaren x Rindt L: 7x2 (0,4 s McLaren) C: 3x1

Surtees x Bandini L: 5x2 (1.1s * Surtees o 1.9s Surtees) C: 4x3

* Sin contar las pistas largas de Spa, Clermont-Ferrand y Nurburgring.

                                                                                       

1966:

Brabham x Hulme L: 7x1 (0.6s * Brab o 5.2s Brabham) C: 7x1

Stewart x G Hill L: 4x4 (0,3 s * Hill o 1,5 s Stewart) C: 2x3

Surtees x Rindt L: 6x1 (0.8s * Surtees o 2.0s Surtees) C: 2x4

Surtees x Bandini L: 2x0 (0.4s * Surtees o 3.1s Surtees) C: 1x1

Clark x Arundell L: 6x0 (4,2 s * Clark o 9,5 s Clark) C: 3x3

Clark x Spence L: 6x1 (2.4s * Clark o Clark 4.8s) C: 3x1

* Sin contar las pistas largas de Spa y Nurburgring.

# Arundell y Spence corrieron en algunas carreras con el motor BRM, mientras que Clark corrió en el Climax.

1967:

Brabham x Hulme L: 9x2 (0.6s * Brab o 0.5s Brab) C: 5x5**

Clark x Hill: L: 8x3 (0.4s * Clark o 2.9s Clark) C: 6x2

Stewart x Spence L: 9x2 (0.9s * Stewart o 2s Stewart) C: 2x5

Rindt x P Rodríguez: L: 6x1 (0.6s * Rindt o 1.3s Rindt) C: 1x5

* Sin contar las pistas largas de Spa y Nurburgring.

** Hulme corrió con equipos obsoletos en comparación con Brabham en Mónaco, Holanda y Bélgica.

1968:

Clark x Hill L: 1x0 (Clark 1.0s) C: 1x0

G Hill x Siffert L: 8x3 (0,8 s * Hill o 2,3 s Siffert) C: 7x3

Hulme x McLaren L: 7x2 (0.2s * Hulme o 1.8s Hulme) C: 7x2

Stewart x Beltoise L: 10x0 (2,6s* Stewart ou 5s Stewart) C: 8x1

Amon x Ickx L: 6x2 (1.4s * Amon o 1.7s Amon) C: 1x5

Rindt x Brabham L: 10x1 (0.7s * Rindt o 1,8 s Rindt) C: 2 x1

Gurney x Hulme L: 1x1 (0.1s Hulme) C: 1x1

* Sin contar las pistas largas de Spa y Nurburgring y Francia, donde Brabham tuvo problemas en los entrenamientos. En España, Brabham no corrió.

1969:

Stewart x Beltoise L: 10x1 (3.4s * Stewart o 4.6s Stewart) C: 8x1

Brabham x Ickx L: 4x4 (0.3s * Brab o 1.7s Brabham) C: 1x5 #

Rindt x Hill L: 8x0 (2,2 s * Rindt o 3,1 s Rindt) C: 4x4

Hulme x McLaren L: 8x2 (1 s Hulme) C: 4x5

* Sin mencionar las largas pistas de Clemont-Ferrand y Nurburgring.

# Brabham no corrió en 3 carreras (Ing, Fra, Ale) ese año debido a un accidente en las pruebas de Silverstone.

1970:

Rindt x Fittipaldi       L: 3x0 (2,7s Rindt)#                                     C: 2x1#

Ickx x Regazzoni        L: 5x2 (0,4s Ickx)                                        C: 4x2

Hulme x McLaren       L: 3x1 (0,5s Hulme)                                     C: 1x1

Stewart x Amon         L: 8x2 (0,5s* Stew o 0,7s Stewart)              C: 3x2

Stewart x Cevert        L: 5x0 (1,3s* Stew o 1,8s Stewart)               C: 3x2

Stewart x Andretti     L: 4x0 (0,9s Stewart)                                   C: 2x0

* Sin contar los circuitos largos de Spa y Clermont-Ferrand.

# Corrieron con Lotus obsoletos. Emerson con el 49C y Rindt con el 72.

1971:

Stewart x Cevert          L: 10x0 (1,5s* Stew o 1,8s Stewart)             C: 8x2

Ickx x Regazzoni          L: 6x5 (0,1s* Ickx o 0,4s Ickx)                     C:4x3

Ickx x Andretti             L: 4x1 (1,0 s Ickx)                                      C: 3x1

Hailwood x Surtees      L: 2x0 (0,4s Surtees)                                 C: 2x0

P Rodriguez x Siffert     L: 4x1 (0,6s Rodriguez)                             C: 3x2

* Sin contar el circuito largo de Nurburgring.

1972:

Fittipaldi x Walker      L: 11x0 (3,1s* Fittpaldi)                                 C: 9x0

Fittipaldi x Wisell       L: 1x0 (1,1s Fittipaldi)                                   C: 0x1

Stewart x Cevert        L: 10x0 (1,0s* Stewart o 1,5s Stewart)           C: 7x2

Hulme x Revson         L: 5x5 (empate)                                         C: 7x2

Regazzoni x Ickx        L: 4x4 (0,3s* Regazzoni o 0,6s Ickx)             C: 1x5

Regazzoni x Andretti  L: 4x1 (0,2s Ragazzoni)                                C: 1x2

Scheckter x Hulme     L: 0x1 (1,0s Hulme)                                     C: 0x1

Scheckter x Revson    L: 0x1 (1,5s Revson)                                    C: 1x0

Peterson x Lauda       L: 10x2 (1,8s* Peterson o 3,7s Peterson)        C: 9x1

Pace x Pescarolo         L: 5x4 (0,1s* Pace o 0,1s Pescarolo)             C: 4x1

Reutemann x Hill        L: 9x1 (1,1s* Reutemann o 2,0s Reutem)       C: 3x1

Hill x Wilsinho            L: 6x4 (0,2s* Wilsinho o 0,4s Wilsinho)       C: 3x2

* Sin contar los circuitos largos de Nurburgring y Clermont-Ferrand.

1973:

Stewart x Cevert            L: 9x4 (0,2s*Stew o 0,3s Stewart)            C: 10x5

Fittipaldi x Peterson      L: 4x10 (0,3s** Peterson o 1,4s Peterson)   C: 7x7

Hulme x Revson            L: 10x4 (0,3s Hulme)                                 C: 6x8

Hulme x Scheckter        L: 3x2 (empate)                                        C: 5x0

Hulme x Ickx                 L: 0x1 (6,8s Ickx)                                      C: 0x1

Scheckter x Revson       L: 1x3 (0,1s Revson)                                   C: 0x4

Lauda x Regazzoni        L: 5x8 (0,7s* Regazzoni o lazo)                   C: 2x7

Ickx x Merzario             L: 4x2 (1,3s Ickx)                                        C: 2x2

* Sin contar el circuito largo de Nurburgring.

** Sin contar España (Fittipaldi tuvo problemas), Holanda (Fittipaldi tuvo un accidente) y el trazado largo de Nurburgring.

1974:

Fittipaldi x Hulme           L: 14x0 (1,0s* Fit o 1,4s Fittipaldi)              C: 11x3

Fittipaldi x Hailwood       L: 10x1 (0,7s* Fit o 1,3s Fittipaldi)               C: 7x4

Fittipaldi x Mass             L: 2x0 (1,5s Fittipaldi)                               C: 2x0

Regazzoni x Lauda          L: 2x13 (0,3 s Lauda)                                C: 6x6

Pace x Mass                   L: 4x3 (0,7s Pace)                                    C: 3x0

Pace x Watson               L: 3x3 (0,2s Watson o 0,2 * Pace)               C: 5x1 **

Reutemann x Pace          L: 6x0 (0,6s* Reut o 1,5s Reutemann)        C: 4x1

Reutemann x Watson     L: 13x0(1,4s* Reut o 1,5s Reutemann)         C: 7x5

Scheckter x Depailler      L: 10x2 (0,5s*Sche o 0,7s Scheckter)          C: 10x4

Peterson x Ickx              L: 13x2 (0,9s Peterson)                             C: 7x2

* Sin contar el circuito largo de Nurburgring.

** Pace transferido a Brabham a mitad de temporada.

1975:

Lauda x Regazzoni         L: 14x0 (0,5s* Lauda o 0,7s Lauda)           C: 10x3

Fittipaldi x Mass             L: 11x3 (0,8s* Fittipaldi o 0,6s)                C: 9x3

Reutemann x Pace          L: 5x9 (empate* o 0,3s Pace)                 C: 10x3

Scheckter x Depailler       L: 8x5 (0,2s Scheckter)                           C: 6x6

Peterson x Ickx               L: 8x1 (1s Peterson)                                C: 5x3

Peterson x Watson          L: 2x3 (0,2s Peter* o 0,2s Watson)          C: 3x1

Hunt x Jones                   L: 3x0 (0,8s Hunt)                                 C: 0x1

Jarrier x Pryce                 L: 10x4 (0,7s Jarrier)                               C: 3x6

Brise x Migault               L: 1x0 (3,3s Brise)                                   C: 0x0

Brise x Schuppan            L: 1x0 (1,6s Brise)                                   C: 1x0

Brise x Jones                  L: 4x0 (1,2s* Brise o 2,8s Brise)               C: 3x1

Brise x Stommelen         L: 2x0 (2,5s Brise)                                   C: 1x0

* Sin contar el circuito largo de Nurburgring.

1976:

Hunt x Mass                      L: 15x1 (1,5s* Hunt o 1,1s)                    C: 10x4

Lauda x Regazzoni              L: 12x1 (0,5s* Lauda o 0,6s)                C: 8x4

Reutemann x Regazzoni      L: 1x0 (0,6s Reutemann)                  C: 0x1

Scheckter x Depailler          L: 5x11 (0,2s* Depailler o 0,4s)             C: 8x6

Peterson x Andretti            L: 0x1 (1,1s Andretti)                           C: 0x0

Peterson x Stuck                L: 12x2 (0,7s* Peterson o 0,2s)            C: 3x3

Peterson x Brambilla           L: 11x3 (0,2s* Peterson o 0,4s)           C: 6x1

Pace x Reutemann              L: 9x3 (0,4s* Pace o 0,6 Pace)            C: 7x0 (***)

Ickx x Zorzi                        L: 0x1 (0,6s Zorzi)                              C: 1x0

Ickx x Lecrere                     L: 3x3 (**)                                        C: 3x2 (**)     

* Sin contar el circuito largo de Nurburgring.

** Ickx no clasificó en 2 carreras.

*** Reutemann y Pace corrieron 12 carreras juntos, antes de que el argentino se fuera a Ferrari.

1977:

Lauda x Reutemann             L: 8x7 (iguais)                               C:11x4

Reutemann x Villeneuve       L: 2x0 (0,9s Reutemann)                C: 1x1

Pace x Watson                    L: 2x1 (0,1s Pace)                            C: 1x1

Watson x Stuck                   L: 11x3 (0,7s Watson)                      C: 3x7

Depailler x Peterson            L: 9x7 (lazo* o 0,1s Depailler)           C: 5x6

Hunt x Mass                       L: 15x1 (0,9s Hunt)                          C: 7x5

Hunt x Villeneuve                L: 1x0 (0,9s Hunt)                           C: 1x0

Fittipaldi x Hoffmann           L: 2x0 (2,1s** Fittipaldi)                   C: 2x0

*Sin contar Argentina donde Peterson tuvo algunos problemas en los entrenamientos.

** Ingo Hoffman corrió con una brecha de equipamiento en comparación con Emerson.

1978:

Andretti x Peterson              L: 11x3 (0,3s Andretti)#                    C: 10x3#

Reutemann x Villeneuve        L: 12x4 (0,1s Reutemann)                 C: 7x8

Lauda x Watson                   L: 10x6 (0,3s Lauda)                        C: 6x5

Scheckter x Rosberg             L: 3x0 (2,5s Scheckter)                     C: 2x0

Scheckter x Rahal                 L: 2x0 (2,3s Scheckter)                     C: 2x0

Depailler x Pironi                  L: 14x2 (0,9s Depailler)                    C: 6x7

Hunt x Tambay                     L: 13x1 (0,5s Hunt)                          C: 3x8

Andretti x Jarrier                  L: 1x1 (0,3s Andretti)                        C: 1x1

# Sin contar los entrenamientos en Bélgica e Italia, ya que Andretti utilizó el modelo MK4 mientras que Peterson utilizó el modelo MK3. Andretti tenía prioridad en el equipamiento.

1979:

Villeneuve x Scheckter          L: 9x6 (0,2s Villeneuve)                       C: 7x7

Jones x Regazzoni                L: 15x0 (0,9s Jones)                            C: 7x5

Piquet x Lauda                     L: 6x7 (0,1s Piquet* o 0,2s Lauda)       C: 2x2

Piquet x Watson                   L: 1x0 (0,1s Piquet)                             C: 1x0

Piquet x Zunino                    L: 2x0 (2,3s Piquet)                            C: 0x1

Reutemann x Andretti           L: 6x9 (0,2s Reutemann)                     C: 7x4

Laffite x Depailler                 L: 5x3 (0,4 s Laffite)                           C: 4x3

Laffite x Ickx                        L: 7x0  (2,2s Laffite)                           C: 3x1

Jabouille x Arnoux                L: 10x4 (0,6s Jabouille)                        C: 3x4

Pironi x Jarrier                     L: 7x6 (0,2s jarrier)                              C: 4x6

*Sin contar el GP de Brasil en el que Piquet tuvo problemas.

1980:

Reutemann x Jones L: 7x7 (igual) C: 4x9

Piquet x Zunino L: 6x0 (2,5s Piquet) C: 4x1

Piquet x Remolque L: 7x0 (Piquet 1.6s) C: 5x1

Pironi x Laffite L: 8x6 (Pironi 0,1 s) C: 7x5

Arnoux x Jabouille W: 7x4 (0.2 s Arnoux) C: 7x1

Rosberg x Fittipaldi L: 10x5 (0,3 s * Rosberg) C: 5x5

De Angelis x Andretti L: 8x6 (igual) C: 5x4

De Angelis x Mansell L: 2x0 (1.1 s De Angelis) C: 1x0

Prost x Watson L: 7x2 (0,7s* Prost) C: 6x2

Villeneuve x Scheckter L: 12x1 (0,7 s Villeneuve) C: 7x3

* Por no hablar de Argentina, en la que Emerson no quiso correr por el peligro de caída del asfalto. Rosberg no se clasificó para Mónaco, Inglaterra y Holanda. Prost no corrió en 3 carreras.

 

1981:

Piquet x Remolque L: 14x0 (Piquet 1.7s) C: 11x1

Reutemann x Jones L: 10x5 (0.2s Reutemann) C: 8x6

Prost x Arnoux L: 10x5 (0,3 s Prost) C: 6x3

De Angelis x Mansell L: 9x4 (0,1 s De Angelis) C: 8x2

Villeneuve x Pironi L: 10x5 (0,6 s Villeneuve) C: 5x5

Rosberg x Serra L: 6x0 (1.2s Rosberg) C: 1x2

De Cesaris x Watson L: 14x1 (0.8s Watson) C: 9x3

 

1982:

Rosberg x Reutemann (Wil) L: 2x0 (0.6s Rosberg) C: 1x1 **

Rosberg x Andretti (Wil) G: 1x0 (0.9s Rosberg) C: 1x0

Rosberg x Daly (Wil) Ancho: 11x1 (1.3s Rosberg) C: 9x3

Tambay x Andretti (Fer) L: 0x2 (0.2s Andretti) C: 1x0

Villeneuve x Pironi L: 4x0 (Villseuve 1.0s) C: 0x3

Pironi x Tambay L: 4x0 (Pironi 0,6 s) C: 3x2

Piquet x Patrese L: 9x5 (0,4 s Piquet) C: 5x2

Prost x Arnoux L: 8x8 (0,1 s Prost) C: 7x4

De Angelis x Mansell L: 10x3 (0,5 s De Angelis) C: 7x4

Lauda x Watson L: 9x4 (0.6 s Lauda) C: 7x6

De Cesaris x Giacomelli L: 10x6 (0,4s De Cesaris) C: 5x5

Boesel x Masa L: 5x2 (0.2s Boesel) C: 1x6

* Piquet y Patrese corrieron con diferentes motores en algunas carreras.

** Rosberg quedó en segundo lugar, pero fue descalificado en Brasil.

 

1983:

Piquet x Patrese: L: 10x5 (0.6s Piquet) C: 9x3

De Angelis x Mansell L: 13x2 (1.4s De Angelis***) C: 2x7

Rosberg x Laffite L: 11x2 (0.9s Rosberg) C: 10x2

Arnoux x Tambay L: 7x7 (lazo) C: 7x6

Prost x Cheever L: 13x2 (0.8s Prost) C: 10x3

Lauda x Watson L: 11x3 (0.7s Lauda) * C: 5x5 (Lauda descalificado)

Jarrier x Boesel L: 12x1 (Jarrier 1,2 s) C: 6x5

Alboreto x Sullivan L: 13x2 (0,9s Alboreto)  C: 5x6

* Si contamos el entrenamiento en Holanda, ya que Lauda y Watson corrían con diferentes motores (Porsche y Ford).

** Sin contar el entrenamiento en Holanda, ya que Lauda y Watson corrieron con diferentes motores (Porsche y Ford).

*** De Angelis y Mansell corrieron con diferentes motores en varios GP (Renault e Ford).

 

1984:

Prost x Lauda L: 15x1 (1.3s Prost) C: 9x5

De Angelis x Mansell L: 12x4 (0,6 s De Angelis) C: 9x4

Alboreto x Arnoux W: 11x5 (0,7 s Alboreto) C: 5x7

Piquet x Teo Fabi L: 12x0 (2,5s Piquet) C: 4x2

Piquet x Corrado Fabi L: 2x1 (1,7s Piquet) C: 1x1

Piquet x Winkelhock L: 1x0 (3,5s Piquet) C: 1x0

Senna x Cecotto L: 7x1 (Senna 1.7s) C: 4x0

Senna contra Johansson L: 2x0 (1.0s Senna ***) C: 1x0

Bellof x Brundle L: 5x3 (LAZO *) C: 3x3 *

De Cesaris x Hesnault L: 15x0 (1.4s Of Cesaris) C: 8x2

* Sin contar GP USA II, ya que Brundle tuvo problemas y lo pasó muy alto.

** Brundle y Bellof perdieron todos los puntos por irregularidades de Tyrrell. Brundle no se clasificó en Mónaco y USA II.

*** Sin contar GP Europa, Senna fue 18,7 segundos más rápido que Johansson.

 

1985:

Prost x Lauda L: 13x1 (1.3s Prost) C: 12x2

Senna x De Angelis Ancho: 13x3 (1,1s Senna) C: 7x6

Alboreto x Arnoux L: 1x0 (1,9s Alboreto) C: 1x0

Alboreto x Johansson W: 13x2 (0.9s Alboreto) C: 7x6

Warwick x Tambay L: 7x8 (Tambay 0,1 s) C: 4x7

Rosberg x Mansell L: 8x7 (0.1s Rosberg ****) C: 4x9

Johansson v Brundle L: 0x1 (Brundle 1,1s) C: 1x0

Campana x Brundle L: 3x2 (Campana 0.1s) * C: 3x2 *

Bellof x Brundle L: 4x4 (Brundle 0.6s) ** C: 5x3 **

Boutsen x Berger L: 12x4 (0,4 s *** Boutsen) C: 10x5

Piquet x Surer L: 11x1 (1,6s Piquet) C: 6x3

Piquet x Hesnault L: 3x0 (3.1s Piquet *****) C: 1x0

Laffite x De Cesaris L: 4x7 (0.7s De Cesaris) C: 3x2

Laffite x Streiff L: 1x3 (Streiff de 0.3s) C: 1x3

* Contando solo las carreras con el mismo motor.

** Contando todas las carreras incluidas las que corrieron con diferentes motores.

*** Sin contar USA/85, en el que Berger tuvo problemas en los entrenamientos y llovió el sábado.

**** Mansell tuvo problemas para entrenar en Canadá y no corrió en Francia.

***** Dime San Marino, porque Hesnault tuvo un problema de entrenamiento.

 

1986:

Piquet x Mansell L: 8x8 (lazo*) C: 8x8

Prost x Rosberg L: 12x4 (0.3s Prost*) C: 13x2

Senna x Dumfries L: 16x0 (Senna 3,4s) C: 9x1

Berger x Teo Fabi L: 13x3 (Berger 0,5 s) C: 5x3

Alboreto x Johansson L: 12x4 (0.3s Alboreto) C: 4x7

Tambay x Jones L: 11x4 (Tambay 1.0 s) C: 3x4

Patrese x De Angelis L: 4x0 (Patrese 1.0s*) C: 1x1

Patrese x Warwick L: 8x3 (Patrese 0.6s*) C: 3x2

Arnoux x Laffite L: 7x1 (1,1s Arnoux) C: 4x3

De Cesaris x Martini L: 8x7 (0,1 s de Cesaris) C: 1x0

(*) Aparte de Alemania, Warwick tuvo problemas en el entrenamiento. Aparte de Mónaco, Piquet y De Angelis tuvieron problemas de motor. Sin contar a Mónaco, ya que Rosberg tuvo un problema en los entrenamientos.

 

1987:

Mansell x Piquet L: 12x3 (0,6 s Mansell) C: 5x7

Senna x Nakajima Ancho: 16x0 (Senna 3.8s) C: 12x2

Prost x Johansson L: 16x0 (1,5s* Prost) C: 10x3

Berger x Alboreto L: 12x4 (0,4 s Berger) C: 6x3

Boutsen x Teo Fabi L: 13x3 (0.3s Boutsen) C: 6x6

Patrese x De Cesarais L: 12x4 (Patrese 0.9s) C: 6x2

*Sin contar los entrenamientos en San Marino, Austria y México donde Johansson tuvo problemas.

 

1988:

Senna x Prost L: 14x2 (0.4s Senna) C: 9x7 (*)

Mansell x Patrese L: 12x1 (0,7 s Mansell) C: 6x8

Berger x Alboreto L: 16x0 (0,9 s Berger) C: 10x1

Piquet x Nakajima Ancho: 15x1 (Piquet 1.0s) C: 8x3

Capelli x Gugelmin L: 12x3 (Capelli 0,6 s) C: 7x6 (*)

* Senna descalificó a Brasil. Capelli no corrió en Estados Unidos.

 

1989:

Senna x Prost L: 14x2 (0.8s ** ou 0,9s Senna) C: 10x6 (**)

Mansell x Berger L: 7x7 (0,1 s * Mansell) C: 10x4 (*)

Piquet x Nakajima Ancho: 13x3 (0.7s Piquet) C: 8x3

Boutsen x Patrese L: 4x12 (0.3s* Patrese) C: 8x6

Modena x Brundle L: 8x6 (0.2s Modena) C: 3x4

Nannini x Herbert L: 5x1 (0,9 s Nannini) C: 3x1 (*)

Capelli x Gugelmin L: 7x7 (0.2s Capelli) C: 1x5 (*)

De Cesaris x Caffi L: 3x10 (0.2s Caffi) C: 6x5

Alesi x Palmer      L: 5x2 (0,4s Alesi) C: 5x0

* Berger no corrió en Mónaco y Mansell no corrió en España. Gugelmin no corrió en México y Capelli en Inglaterra. Mansell y Nanini descalificados en Canadá. Spanien nicht mitgerechnet, da Boutsen ein Problem im Training hatte.

**Sin contar a Italia, ya que Prost tuvo un problema en los entrenamientos y en Japón estaba preocupado por conseguir el coche adecuado para la carrera. Senna descalificado en Japón..

 

1990:

Senna x Berger L: 13x3 (Senna 0.5s* o 0.4s) C: 10x5

Prost x Mansell L: 8x8 (0.1s* Prost o 0.2s) C: 9x7

Piquet x Nannini Ancho: 9x5 (0.3s Piquet) C: 9x5

Piquet x Moreno L: 2x0 (Piquet 0.4s) C: 2x0

Patrese x Boutsen L: 7x9 (igual) C: 6x8

Alesi x Nakajima L: 15x0 (1.5 s Alesi) C: 10x2

Capelli x Gugelmin L: 8x4 (lazo) C: 2x5 **

Warwick x Herbert L: 2x0 (0.5 s Warwick) C: 0x0

* Sin contar el entrenamiento en Estados Unidos, porque el viernes a Senna le falló el motor y Mansell tuvo problemas. El sábado llovió, ambos no lograron calmar el tiempo.

** Capelli y / o Gugelmin no se clasificaron para Brasil, Mónaco y Canadá.

 

1991:

Senna x Berger L: 13x3 (0,7s Senna) C: 13x3

Mansell x Patrese L: 7x9 (0.2s Mansell) C: 8x8

Prost x Alesi L: 12x2 (0.3s** Prost o 0.6s) C: 7x8

Piquet x Moreno L: 8x3 (0.2s Piquet) C: 7x4

Piquet x Schumacher L: 1x4 (0.3s Schumacher) C: 3x2

Módena x Nakajima Ancho: 16x0 (1.1 s Módena) C: 9x1

De Cesaris x Zanardi L: 3x0 (0.4s de Cesaris) C: 1x1

Schumacher x Zanardi L: 1x0 (Schumacher 0.7s) C: 0x1

Blundell x Brundle L: 7x5 * (lazo) C: 8x7

Brundle no corrió en Mónaco, Canadá y Australia y Blundell no corrió en Japón.

** Sin contar los entrenamientos de Estados Unidos y San Marino, ya que Alesi tuvo problemas, y formación en Francia y Bélgica, que se vio obstaculizada por varios rezagados..

 

1992:

Mansell x Patrese L: 14x2 (0,9s o 0,7s** Mansell) C: 12x2

Senna x Berger L: 15x1 (0,8 s Senna) C: 8x8

Schumacher x Brundle Ancho: 16x0 (Schumacher 1.0s) C: 9x7

Hakkinen x Herbert L: 7x9 (Herbert 0,1 s**) C: 7x2

Alesi x Capelli L: 12x1 (0,8 s Alesi) C: 4x2

Martini x Lehto L: 8x8 (Martini 0,1 s) C: 4x8

Módena x Gugelmin L: 7x9 (0.1 s Módena) C: 3x3

Fittipaldi x Morbidelli L: 4x8 (0.3s Morbidelli) C: 5x2

Zanardi x Morbidelli L: 1x0 (0.3s Zanardi) C: 0x1

Boutsen x Comas L: 9x6 (lazo) C: 7x2

Colina x Van der Pole L: 2x5 (0,3s Van der Pole) C: 2x0 (*)

* Hill calificó para comenzar solo para Inglaterra y Hungría.

** Hakkinen tuvo problemas en los entrenamientos en Sudáfrica y San Marino. Patrese tuvo un problema en el entrenamiento en Spa el viernes y el sábado llovió.

 

1993:

Prost x Hill L: 14x2 (0,5 s Prost) C: 9x6

Senna x Andretti L: 13x0 (Senna 1.4s) C: 9x2

Senna x Hakkinen L: 2x1 (Senna 0.3s*) C: 2x1

Schumacher x Patrese L: 16x0 (Schumacher 1,0s) C: 9x4

Barrichello x Capelli L: 1x0 (0.4s Barrichello) C: 0x0

Barrichello x Boutsen W: 11x0 (Barrichello 1,1s) C: 2x5

Barrichello x Irvine L: 1x1 (0.2s Barrichello) C: 2x0

Alesi x Berger L: 9x7 (0.2s Alesi) C: 6x7

Wendlinger x Lehto L: 8x8 (Wendlinger 0,1 s) C: 7x5

Herbert x Zanardi L: 10x1 (Herbert 0,5 s) C: 5x3

Herbert x Lamy L: 4x0 (Herbert 1.3s) C: 1x2

Blundell x Brundle L: 8x8 (Dibujar) C: 6x8

Warwick x Suzuki L: 9x7 (0.2s Warwick) C: 7x5

Fittipaldi x Martini L: 2x4 (Martini de 0,4s) C: 2x2

* Senna anunció que no renovaría con McLaren en Portugal, Ron Dennis estaba enfadado con Senna y en el GP de Portugal y en el GP de Japón la escudería inglesa priorizó el coche de Mika Hakkinen. Si no fuera por esto, la diferencia entre Senna y Hakkinen en los entrenamientos podría ser mayor.

 

Los equipos utilizan este subterfugio: cuando el primer piloto deja el equipo, empiezan a priorizar al piloto que permanecerá en el equipo el año siguiente. Esto le pasó a Piquet a finales de 1985 y 1987, a Senna a finales de 1993, a Barrichello a finales de 1996, a Alonso a finales de 2007, a Kimi a finales de 2013, a Vettel a finales de 2014 y 2021, y a Ocon en finales de 2024.

 

Véanse los artículos reproducidos a continuación del Jornal o Globo 25/09/1993 pg 31 y 28/10/1993 pg 34, sobre el trato prioritario dado al coche de Mika Hakkinen, cuando Senna anunció su salida de McLaren el fin de semana del GP de Portugal.

O Globo 25091993 pg 31.jpg
O Globo 28101993 pg 34.jpg

1994:

Schumacher x Lehto L: 4x0 (Schumacher 2,2s) C: 4x0

Schumacher x Verstappen L: 8x0 (Schumacher 1.8s) C: 6x0

Schumacher x Herbert L: 2x0 (1,1s Schumacher) C: 1x0

Verstappen x Lehto L: 2x0 (Verstappen 0.5s) C: 1x1

Hakkinen x Brundle L: 15x0 (0,7s* Hakkinen) C: 7x4

Senna x Hill L: 3x0 (Senna 0.9s**) C: 0x2

Hill x Coulthard L: 8x0 (0,8 s Hill) C: 8x0

Hill x Mansell L: 3x1 (igual) C: 3x1

Barrichello x Irvine L: 8x6 (Barrichello 0,2 s) C: 7x4

Alesi x Berger L: 7x7 (igual) C: 5x4

Frentzen x Wendlinger L: 3x0 (Frentzen 0.5s) C: 1x2

Frentzen x Lehto L: 2x0 (Frentzen 1.3s) C: 2x0

Herbert x Zanardi L: 5x1 (Herbert 0.9s) C: 2x2

Katayama x Blundell L: 11x5 (0.3s * Katayma) C: 4x6

Martini x Alboreto L: 13x3 (0.4s * Martini) C: 8x3

* Sin contraentrenamiento en Spa, con pista mojada y seca al final.

** Si Senna entraba el sábado al entrenamiento de San Marino, podría aumentar la diferencia de promedio con Hill.

 

1995:

Schumacher x Herbert L: 16 x1 (1,3s Schumacher) C: 12x4

Colina x Coulthard L: 9x8 (Colina 0,1 s) C: 9x5

Alesi x Berger L: 5x12 (0,3 s Berger) C: 6x6

Barrichello x Irvine L: 5x12 (0.4s Irvine) C: 6x6

Hakkinen x Mansell L: 2x0 (Hakkinen 0.6s) C: 2x0

Hakkinen x Blundell L: 12x1 (0,7s* Hakkinen) C: 6x5

Blundell x Magnussen L: 1x0 (0,7s Blundell) C: 1x0

Frentzen contra Wendlinger L: 6x0 (Frentzen 2,8s) C: 4x0

Frentzen x Boullion W: 11x0 (Frentzen 3s) C: 7x2

Brundle x Panis L: 8x3 (Brundle 0.3s) C: 4x6

Martini x Badoer L: 5x4 (Martini 0,1 s) C: 4x2

Lamy x Badoer L: 5x3 (lazo) C: 4x3

Salo x Katayama L: 12x4 (0,4 s * Salo) C: 11x2

Moreno x Diniz L: 9x8 (0.2s ** Moreno) C: 3x6

* Sin contar a Argentina entrenando bajo la lluvia y sin contar a Inglaterra, que Salo tuvo problemas.

** Sin mencionar el entrenamiento de Spa bajo la lluvia y Suzuka que Moreno tuvo problemas.

 

1996:

Hill x Villeneuve L: 13x3 (0.3s Hill) C: 8x7

Schumacher x Irvine L: 15x1 (0,8s Schumacher) C: 10x3

Hakkinen x Coulthard L: 12x4 (0.3s Hakkinen) C: 10x5

Alesi x Berger L: 13x3 (0.2s Alesi) C: 10x5

Barrichello x Brundle W: 11x5 (Barrichello 0.5s) C: 6x6

Panis x Diniz L: 15x1 (Panis 0.8s) C: 9x4

Frentzen x Herbert L: 13x3 (Frentzen 0.5s) C: 6x5

Salo x Katayama L: 11x5 (0,3 s Salo) C: 6x2

Fisichella x Lammy L: 6x2 (0,4 s Fisichella) C: 2x1

Verstappen x Rosset L: 16x0 (Verstappen 1.2s) C: 4x6

 

1997:

Villeneuve x Frentzen W: 13x4 (0,2 s Villeneuve**) C: 8x7

Schumacher x Irvine L: 16x1 (0,6 s Schumacher*) C: 11x1

Hill x Diniz L: 14x3 (0,6 s Hill) C: 7x5

Alesi x Berger L: 7x7 (0.2s Alesi) C: 5x8

Alesi x Wurz W: 1x2 (igual) C: 3x0

Hakkinen x Coulthard L: 11x6 (0.1s Hakkinen) C: 7x7 *

Barrichello x Magnussen W: 15x2 (Barrichello 0,6 s) C: 2x4

Trulli x Katayama L: 6x1 (Trulli 0,4 s) C: 4x2

Trulli x Nakano L: 6x1 (Trulli de 0,7 s) C: 5x1

Panis x Nakano L: 3x0 (0,7s Panis) C: 2x0

* Hakkinen quedó tercero, pero fue descalificado en Bélgica por gasolina irregular. Sin contar a Spa porque Irvine tuvo un problema en el entrenamiento.

** Aparte de los tiempos en Australia y Brasil, que Frentzen tenía un amortiguador roto.

 

1998:

Hakkinen x Coulthard L: 13x3 (Hakkinen 0,3s *) C: 12x3

Schumacher x Irvine L: 15x1 (Schumacher 0,7 s) C: 11x3

Ralf x Hill L: 10x6 (Ralf 0,1 s) C: 5x10 *

Fisichella x Wurz L: 10x6 (0,3s Fisichella) C: 8x5

Trulli x Panis L: 9x7 (0.1s Trulli) C: 6x5

Barrichello x Magnussen W: 7x0 (1,3s Barrichello) C: 3x1

Barrichello x Verstappen L: 7x1 (Barrichello 0,7 s) C: 3x1

Villeneuve x Frentzen L: 10x6 (0.1s Villeneuve) C: 9x7

Alesi x Herbert L: 10x6 (0.3 s Alesi) C: 9x4

Salo x Diniz L: 11x5 (0,4 s Salo) C: 4x3

* Damon Hill descalificado en Brasil por bajo peso. Por no hablar de Austria, porque Coulthard tuvo un problema en el entrenamiento.

 

1999:

Hakkinen x Coulthard L: 13x3 (0,3s* Hakkinen) C: 9x6

Schumacher x Irvine L: 9x1 (0.5s* Schumacher) C: 6x4

Salo x Irvine L: 3x3 (0.5 Irvine) C: 5x1

Villeneuve x Salo L: 3x0 (1,1s Villeneuve) C: 0x2

Barrichello x Herbert L: 13x3 (Barrichello 0,7 s) C: 9x6

Colina x Frentzen L: 2x14 (0.5s * Frentzen) C: 2x13

Fisichella x Wurz Ancho: 13x3 (0.2s Fisichella) C: 7x6

Trulli x Panis L: 8x8 (Trulli de 0,3 s) C: 8x4

Alesi x Diniz L: 13x3 (0,5 s * Alesi) C: 7x3

Villeneuve x Zonta L: 12x1 (0.8s Villeneuve) C: 5x3

Ralf x Zanardi L: 11x5 (Ralf 0.5s) C: 12x3

Badoer x Gené L: 9x6 (Badoer 0,1 s) C: 3x7

* Por no hablar de entrenar bajo la lluvia en Francia. Alesi tuvo problemas en algunas sesiones de entrenamiento.

2000:

Schumacher x Barrichello L: 15x2 (0.4s* Schumacher) C: 13x4

Hakkinen x Coulthard L: 10x7 (igual) C: 10x5

Alesi x Heidfeld L: 9x6 (0.3s Alesi) C: 3x5

Irvine x Herbert L: 13x3 (0.4s Irvine) C: 7x3

Ralf x Botón L: 11x6 (0.4s Ralf) C: 8x5

Trulli x Frentzen W: 9x8 (igual) C: 6x6

Villeneuve x Zonta L: 15x2 (0,6 s Villeneuve) C: 12x4

Salo x Diniz L: 12x4 (0,3 s Salo) C: 12x2

De La Rosa x Verstappen L: 11x6 (0.1s La Rosa) C: 3x7

* Sin contar a Alemania, ya que Rubiinho tuvo un problema en los entrenamientos.

 

2001:

Schumacher x Barrichello L: 16x1 (Schumacher 0,6 s) C: 14x3

Hakkinen x Coulthard L: 9x8 (Hakkinen 0,1 s) C: 3x11

Montoya x Ralf L: 7x10 (0.3s Ralf) C: 5x7

Raikkonen x Heidfeld L: 7 x 10 (0.1 s de Heidfeld) C: 6 x 8

Alonso x Marques L: 11x2 (1,1s Alonso) C: 5x4

Alonso vs Yoong L: 3x0 (Alonso 1,4s) C: 2x0

Villeneuve x Panis W: 11x2 (0.1s Villeneuve) C: 8x6

Irvine x Burti L: 5x0 (0.8 s Irvine) C: 4x1

Fisichella x Botón L: 13x4 (0,5 s Fisichella) C: 10x4

Trulli x Frentzen W: 7x0 (0.4s Trulli) C: 3x1

Trulli x Zonta L: 2x0 (Trulli de 0,8 s) C: 0x1

Trulli x Alesi L: 4x1 (Trulli 0,4 s) C: 2x2

Alesi x Burti L: 5x3 (0,4 s Alesi) C: 4x4

Frentzen x Burti L: 2x0 (1.1s * Frentzen) C: 1x0

Verstappen x Bernoldi L: 7x10 (0.1s Verstappen) C: 11x2

* Sin entrenamiento de lluvia en Spa.

 

2002:

Schumacher x Barrichello L: 14x3 (0.2s Schumacher) C: 13x4

Raikkonen x Coulthard L: 9x7 (lazo) C: 4x11

Montoya x Ralf L: 9x8 (Ralf 0,1 s) C: 9x7

Trulli x Botón L: 12x4 (0.2s Trulli) C: 5x8

Massa x Heidfeld L: 5x11 (0.2s Heidfeld) C: 4x10

Villeneuve x Panis L: 10x7 (lazo) C: 8x4

Frentzen x Bernoldi L: 10x1 (Frentzen 0.4s) C: 5x1

Frentzen x Heidfeld L: 0x1 (0.3s Heidfeld) C: 0x1

Salo x McNish L: 15x2 (0,3 s Salo) C: 9x5

Fisichella x Sato L: 12x4 (0,4 s Fisichella) C: 7x6

Webber x Yoong L: 15x0 (1,1 s Webber) C: 7x1

 

2003:

Schumacher x Barrichello L: 10x6 (0.1s** Schumacher) C: 11x5

Raikkonen x Coulthard L: 10x6 (0.5s Raikkonen) C: 12x2

Montoya x Ralf L: 6x9 (0.1s Montoya) C: 9x6

Montoya x Gené L: 1x0 (0.7s Montoya) C: 1x0

Alonso x Trulli W: 9x7 (0.1s Alonso) C: 8x7

Button x Villeneuve L: 8x6 (0.1s Button) C: 9x4 (*)

Button x Sato L: 1x0 (0.5s Button) C: 1x0

Panis x Da Matta L: 13x3 (0.4s Panis) C: 4x9

Heidfeld x Frentzen L: 10 x 6 (0.2s Heidfeld) C: 9x6

Webber x Pizzonia L: 8x3 (0.7 s Webber) C: 7x1

* Button no corrió en Mónaco.

** Sin contar Japón, ya que llovió al final del entrenamiento, cuando Schumacher entró en la pista.

 

2004:

Schumacher x Barrichello L: 13x5 (Schumacher 0.4s*) C: 14x4

Raikkonen x Coulthard L: 13x5 (Raikkonen 0.2s) C: 8x8

Alonso x Trulli W: 7x8 (lazo) C: 7x7

Alonso x Villeneuve L: 2x1 (0.4s* Alonso) C: 3x0

Montoya x Ralf L: 9x3 (Montoya 0,1 s) C: 6x4

Montoya x Gené L: 2x0 (Montoya 0.5s) C: 2x0

Montoya x Pizzonia L: 3x1 (0,4 s Monotya***) C: 3x0

Fisichella x masa L: 10x8 (0,2 s Fisichella) C: 14x4

Botón x Sato L: 10x8 (botón de 0,3 s) C: 14x3

Panis x Da Matta L: 6x6 (Panis 0,1 s **) C: 4x5

Webber x Klien W: 14x3 C: 10x5

* Sin contar el entrenamiento bajo la lluvia en el GP de Japón. Por no hablar de los entrenamientos en China y Japón, donde Schumacher y Rubiinho respectivamente tuvieron problemas.

** Da Matta fue despedido después de 12 carreras esta temporada.

*** Ignorar el entrenamiento de SPA con lluvia.

 

2005:

Alonso x Fisichella Ancho: 15x4 C: 13x3 (*)

Raikkonen x Montoya Ancho: 9x8 C: 9x7 (*)

Schumacher x Barrichello L: 12x7 C: 12x7

Trulli x Ralf Ancho: 16x3 C: 9x9 (*)

Massa x Villeneuve L: 12x7 C: 13x4 (*)

Coulthard x Klien W: 7x8 C: 9x4 (*)

Coulthard x Liuzzi Ancho: 4x0 C: 3x1

Webber x Heidfeld L: 9x5 (*) C: 6x7 (**) (*)

Botón x Sato L: 15x1 C: 12x0 (*)

Botón x Davidson L: 1x0 C: 0x0

* No corrieron en EE. UU.

** Heidfeld quería dejar Williams para ir a BMW en 2006 y simuló problemas personales, no corriendo en Ita, Bel, Bra, Jap y Chi.

OBS: En ese año hubo una complicada regla de suma de tiempos en cada entrenamiento.

 

2006:

Alonso x Fisichella L: 12x6 (0.2s Alonso) C: 14x3

Schumacher x Mass L: 13x5 (Schumacher 0.4s) C: 13x5

Heidfeld x Villeneuve Ancho: 6x5 C: 7x3

Heidfeld x Kubica L: 5x1 C: 3x3

Raikkonen x Montoya L: 7x3 ** C: 6x3 **

Raikkonen x De La Rosa Ancho: 8x0 C: 5x3

Trulli x Ralf Ancho: 9x9 C: 8x9

Botón x Barrichello L: 9x9 (botón 0.2s) C: 12x5

Webber x Rosberg L: 13x5 (0.1s Webber ***) C: 7x5

Coulthard x Klien W: 9x6 C: 6x5

Coulthard x Doorbons L: 1x2 C: 1x2

Liuzzi x Velocidad L: 12x6 C: 12x6

Sato x Ide L: 3x1 (1.1s Sato o 2.4s *) C: 3x0

* Por no hablar de Bahrein en el que Sato tuvo problemas de entrenamiento.

** Montoya dejó la F1 después de Estados Unidos y firmó con NASCAR.

*** Sin contar la Q3 en Australia y Mónaco, por qué Rosberg tuvo problemas.

 

2007:

Raikkonen x Masa L: 8x9 C: 10x6 (*)

Alonso vs Hamilton L: 7x10 (lazo) C: 10x7

Kubica x Heidfeld L 4 x 12 ** C: 6 x 10 (**)

Fisichella x Kovalainen Ancho: 8x9 C: 6x10 (*)

Botón x Barrichello L: 9x8 C: 5x12

Trulli x Ralf L: 14x3 C: 10x7

Webber x Coulthard L: 15x2 (0,4 s Webber) C: 10x7

Rosberg x Wurz Ancho: 15x1 C: 10x6

Vettel x Heidfeld L: 0x1 (0.7s Heidfeld) C: 1x0

Vettel x Liuzzi L: 3x4 (0.2s Liuzzi) C: 2x5

* Massa y Fisichella fueron descalificados en el GP Canadá.

** Kubica no corrió en EE. UU.

 

2008:

Hamilton x Kovalainen Ancho: 13x5 (0,3s Hamilton ***) C: 12x6

Raikkonen x Masa L: 6x12 C: 6x12

Alonso x Piquet Ancho: 18x0 (0.5s Alonso) C: 15x3

Kubica x Heidfeld Ancho: 13x5 C: 11x7

Botón x Barrichello L: 8x10 C: 10x7 (*)

Webbber x Coulthard L: 15x3 (0.3s Webber) C: 13x5

Rosberg x Nakajima Ancho: 13x5 (***) C: 13x5

Trulli x Glock Ancho: 14x4 C: 9x9

Vettel x Bourdais Ancho: 15x3 (**) C: 13x5

Fisichella x Sutil L: 10x8 C: 12x6

* Barrichello fue descalificado en Australia.

** Bourdais perdió 5 posiciones al cambiar la moneda en Canadá y Vettel se quedó sin tiempo.

*** Hamilton y Rosberg perdieron 10 posiciones en Francia debido al accidente en Canadá.

  

2009:

Botón x Barrichello L: 7x10 (**) (5 *) C: 12x5

Vettel x Webber L: 15x2 (**) (0.2s Vettel) C: 8x9

Hamilton x Kovalainen L: 12x5 (0,3s Hamilton *) (5 *) C: 12x5 (*)

Raikkonen x Masa L: 6x4 C: 4x5 (4 *)

Raikkonen x Badoer     L: 2x0                              C: 2x0      

Raikkonen x Fisichella  L: 5x0                              C: 5x0

Alonso x Piquet W: 9x1 (0.5s Alonso) C: 9x1

Alonso x Grosjean W: 6x1 (Alonso 0.5s) (5 *) C: 6x1

Kubica x Heidfeld L: 10x7 C: 7x10

Rosberg x Nakajima Ancho: 14x3 C: 14x3

Trulli x Glock L: 12x4 (***) (Trulli de 0,3 s) C: 4x10

Bourdais x Buemi Ancho: 2x7 C: 3x6

Fisichella x Sutil L: 7x5 (4 *) C: 8x4

Buemi x Alguersuari L: 8x0 (5 *) C: 5x3

Sutil x Liuzzi L: 4x1 (5 *) C: 2x3

Trulli x Kobayashi L: 2x0 C: 1x1

* Hamilton no pudo dar la vuelta en la Q2 y fue descalificado en Australia.

** Vettel perdió 10 posiciones y Barrichello 5 posiciones en Malasia.

*** Glock perdió 5 posiciones en China.

**** Sutil fue castigado en Bahrein por bloquear a Webber en el entrenamiento.

4 * Massa no corrió en Hungría, Europa y Spa debido al accidente de entrenamiento.

5 * Glock no corrió en Japón Barrichello, Button, Alonso, Sutil, Buemi, Kovalainen. perdió 5 posiciones en la parrilla por no respetar la bandera amarilla.

 

2010:

Vettel x Webber L: 13x6 (0.1s Vettel) C: 12x7

Alonso x Massa L: 15x4 (0.3 s Alonso *) C: 14x5

Hamilton x Botón L: 13x6 (Hamilton de 0.2 s **) C: 12x7

Rosberg x Schumacher L: 14x5 (0.2s Rosberg ****) C: 14x5

Kubica x Petrov L: 17x2 (0.8 s Kubica 5 *) C: 17x2

Barrichello x Hulkenberg Ancho: 13x6 (Barrichello 0.2s) C: 13x6

Kobayashi x De La Rosa Ancho: 7x7 (0.1s Kobayashi 6 *) C: 8x6

Kobayashi x Heidfeld L: 4x1 (0.3s Kobayashi) C: 3x2

Trulli x Kovalainen L: 11x8 (Trulli 0,1 s) C: 5x14

Glock x Di Grassi L: 17x2 (0.4s Glock 7 *) C: 11x8

Sutil x Liuzzi L: 16x3 C: 12x7

Senna x Chandhok Ancho: 6x3 C: 2x7

Senna x Yamamoto L: 5x1 C: 4x2

Senna x Klien L: 1x2 C: 2x1

* Salvo Mónaco que Alonso no entrenó, y Singapur que Massa tuvo un problema.

** Aparte de Malasia entrenando parcialmente con lluvia.

*** Hamilton perdió 5 posiciones en Japón al cambiar el intercambio.

**** Schumacher y Rosberg perdieron 10 y 5 posiciones en Spa respectivamente.

5 * Petrov no entrenó en Spa.

6 * Tomando Q1 con lluvia en Spa.

7 * A excepción de Malasia, Alemania, Bélgica y Corea, Di Grassi tuvo problemas.

 

2011:

Vettel x Webber L: 16x3 (0,4 s Vettel) C: 15x4

Botón Hamilton x L: 13x6 (*) (Hamilton de 0,2 s **) C: 10x9

Alonso x Masa L: 15x4 (0.4s Alonso) C: 16x3

Rosberg x Schumacher L: 15x4 (0.3s Rosberg ***) C: 12x7

Heidfeld x Petrov L: 3x8 C: 6x5

Senna x Petrov L: 3x5 (lazo) C: 2x6

Kobayashi x Pérez L: 8x9 (*) C: 11x5 (*) (*)

Barrichello x Maldonado L: 9x10 (*) C: 13x6

Di Resta x Sutil L: 10x9 C: 8x11

Buemi x Alguersuari L: 11x8 (*) C: 8x11

Kovalainen x Trulli L: 16x2 C: 12x6

Glock x Albrosio L: 13x6 C: 11x8

Liuzzi x Karthikeyan L: 8x0 (*) C: 6x2

Liuzzi x Ricciardo L: 5x5 (*) C: 5x5

Ricciardo x Karthikeyan L: 1x0 C: 0x1

* Pérez y Kobayashi fueron descalificados en Australia.

* Liuzzi y Karthikeyan no pudieron mantenerse dentro del 107% en Australia y no participaron en la carrera. Liuzzi cambió el tipo de cambio en Alemania y perdió 5 posiciones.

* Pérez no corrió en Mónaco y Montreal, debido a un accidente en un entrenamiento en Mónaco.

* Liuzzi cambió el tipo de cambio en Alemania y perdió 5 posiciones.

* Buemi perdió 5 posiciones en Hungría, debido a una colisión con Heidfeld en Alemania.

* Hamilton y Pérez perdieron 5 posiciones de parrilla en el GP de India.

* Barrichello no entrenó en Abu Dhabi y Maldonado perdió 10 posiciones.

** Sin contar el entrenamiento de SPA bajo la lluvia.

*** Sin contar SPA y Suzuka.

 

2012:

Vettel x Webber L: 12x8 (**) (0,1 s Vettel) C: 14x6

Hamilton x Botón L: 15x5 (*) (0.3s Hamilton) C: 9x11

Alonso x Masa L: 18x2 (*) (0.3s Alonso #) C: 18x2

Rosberg x Schumacher L: 12x8 (**) (0.3s Rosberg ##) C: 10x10

Raikkonen x Grosjean L: 10x9 (**) (0.1s Grosjean ###) C: 16x3

Maldonado x Senna L: 15x5 (*) (0.5s Maldonado ####) C: 9x11 (*)

Hulkenberg x Di Resta L: 11x9 (*) C: 11x9

Ricciardo x Vergne L: 16x4 (**) C: 12x8

Kobayashi x Pérez L: 8 x 12 (**) C: 9 x 11

Kovalainen x Petrov L: 13x7 C: 10x10

Glock x Imagen L: 13x6 (*) C: 13x6 (*)

De La Rosa X Karthikeyan L: 16x3 (*) C: 15x4

# Sin contar Inglaterra.

## Sin contar Inglaterra, Europa (Valencia) y Hockenheim.

### Sin contar a China e Inglaterra, Grosjean no llegó a la Q3.

#### Sin contar Alemania, entreno bajo la lluvia.

* Hamilton consiguió la pole position pero fue descalificado de los entrenamientos en España por quedarse sin gasolina. Hamilton cambió el tipo de cambio en China perdió 5 posiciones. Glock no corrió en Valencia por problemas intestinales. De La Rosa y Karthikeyan no corrieron en Australia, al no haber alcanzado el 107%. Button y Hulkenberg perdieron 5 posiciones en Japón al cambiar el tipo de cambio. Maldonado perdió 10 posiciones por haber provocado un choque con Pérez en los entrenamientos libres en Mónaco e incluso cambió el motor y largó último en Mónaco. Maldonado se llevó 20 segundos en el tiempo de carrera en Valencia por ser culpado en el accidente con Hamilton. Y perdió 5 posiciones en Inglaterra. Maldonado perdió 10 posiciones en Monza (5 por quemar la salida en Spa y 5 por ser el culpable del choque con Glock). Maldonado no paró para el pesaje y perdió 10 posiciones en Brasil. Ferrari rompió a propósito el sello de la caja de cambios de Massa para perder 5 posiciones en los EE. UU.

** Raikkonen cambió de marcha en Malasia perdió 5 posiciones en estas carreras. Grosjean fue suspendido en Monza por provocar un accidente en Spa y perdió 5 posiciones en Estados Unidos. Schumacher perdió 5 posiciones en Mónaco por el accidente con Senna en España, también perdió 10 posiciones en Japón por el accidente con Vergne en Singapur. Webber cambió de marcha y perdió 5 posiciones en Spa. Vettel salió último en Abu Dhabi porque se quedó sin gasolina en los entrenamientos. En Inglaterra Kobayashi y Vergne perdieron 5 posiciones debido al tipo de cambio.

 

2013:

Vettel x Webber L: 17x2 (***) (0.4s Vettel) C: 18x1

Alonso x Masa L: 11x8 (0.3s Alonso) C: 17x2

Hamilton x Rosberg L: 11 x 8 (Hamilton de 0,2 s) C: 10 x 9

Raikkonen x Grosjean L: 10x7 (**) (0.2 s Kimi) C: 11x6

Grosjean x Kovalainen L: 2x0 (Grosjean 1.0 s) C: 1x1

Botón x Perez L: 11x8 (4 *) (botón 0.1s) C: 13x6

Di Resta x Sutil L: 12x7 (0.0s Di Resta) C: 11x8

Ricciardo x Vergne L: 15x4 (0.2s Ricciardo) C: 10x9

Hulkenberg x Gutiérrez L: 18x1 (5 *) (0.7s Hulk) C: 14x5

Maldonado x Bottas L: 7x12 (0.2s Bottas) C: 12x7

Bianchi x Chilton L: 15x4 (*) (0,6 s Bianchi) C: 15x4

* Bianchi tuvo problemas para entrenar en Mónaco, no lo dije. En Corea fue penalizado y perdió posiciones en la parrilla. En Abu Dhabi Bianchi cambió el tipo de cambio y perdió 5 posiciones.

** Grosjean se estrelló en el entrenamiento de Mónaco. En Abu Dhabi, Kimi fue penalizado en los entrenamientos por la parte inferior del coche y en Corea, Kimi tuvo problemas en la Q3.

*** Sin contar los entrenamientos de Malasia, ya que Webber no fijó la hora en que la pista se estaba secando.

4 * Pérez se estrelló en un entrenamiento en Brasil, cambió de marcha y perdió 5 posiciones. No calculé la Q2 en Australia, ya que estaba en una pista mojada y seca.

5 * Sin contar los entrenamientos de Bélgica en pista mojada y seca.

 

2014:

Hamilton x Rosberg L: 7x12 (lazo) (4 *) C: 12x7

Vettel x Ricciardo: L: 8x11 (0.1s Ricciardo) (*) (4 *) C: 5x14 (*)

Bottas x Mass L: 13x5 (0.2s Bottas) C: 10x9

Alonso x Raikkonen L: 16x3 (0.5s Alonso) C: 16x3

Button x Magnussen L: 9x10 (lazo) (6 *) C: 14x5

Vergne x Kvyat L: 7x12 (lazo) (5 * y 6 *) C: 10x9

Hulkenberg x Pérez L: 11x8 (0.3s Hulkenberg) C: 11x8

Grosjean x Maldonado L: 16x3 (0.2s Grosjean) (5 *) C: 11x8

Kobayashi x Ericsson L: 10x5 (3 *) C: 10x5

Bianchi x Chilton L: 11x4 (0,6 s Bianchi) (**) C: 9x5 (**)

* Ricciardo fue descalificado en Australia y perdió 10 lugares (3ª vez) en Bahréin por haber abandonado el área de forma insegura en la Q1. Vettel tuvo problemas de entrenamiento en Australia y España. Entreno con sol y lluvia en Australia e Malasia.

** Bianchi perdió 5 posiciones en Mónaco al cambiar la moneda. En Canadá, Bianchi y Chilton se estrellaron en la 1ª vuelta, por lo que ni uno ni otro se adelantaron.

3 * Kobayashi perdió 5 posiciones en la parrilla al cambiar de marcha en Canadá.

4 * En la práctica del GP de Inglaterra, quien tomó una pista seca con un slick lo hizo bien, por lo que hubo una gran diferencia en los tiempos. Vettel cambió la unidad de potencia en Estados Unidos y tuvo que empezar desde boxes.

5 * Vergne y Maldonado cambiaron de motor y perdieron 10 posiciones en Japón, a pesar de que hicieron tiempos más rápidos que sus compañeros de equipo.

6 * Button cambió el tipo de cambio en EE. UU. Y perdió 5 posiciones. Kvyat cambió el motor y perdió 10 posiciones, ambos más rápidos que sus compañeros de equipo.

 

2015:

Hamilton x Rosberg L: 12x7 (0.1s Hamilton) C: 12x7

Vettel x Raikkonen L: 15x4 (0.5 s Vettel **) C: 15x4

Bottas x Masa L: 11x7 (*) (0.1s Bottas ***) C: 9x9 (*)

Alonso x Botón L: 10x8 (*) (0.1s Alonso 4 *) C: 5x12 (*)

Botón x Magnussen L: 1x0 (botón de 0,6 s) C: 1x0

Ricciardo x Kvyat L: 12x7 (*) (0.2s Ricciardo) C: 9x10 (*)

Sainz x Verstappen L: 10x9 (*) (0.1s Sainz 5 *) C: 8x11

Nasr x Ericsson L: 10 x 9 (*) (0.1 s Nasr) C: 11 x 8 (*)

Hulkenberg x Pérez L: 11x8 (Hulkenberg 0,1 s) C: 7x12

Grosjean x Maldonado L: 17x2 (*) (0.3s**** Grosjean) C: 12x7 (*)

* Bottas entrenó pero no corrió en Australia. Button no entrenó en Bahréin y Canadá y no corrió en Bahréin. Alonso rompió en la Q2 en Mónaco. RBR ordenó a Kvyat que dejara pasar a Ricciardo a Mónaco, luego le ordenó que devolviera la posición en la última vuelta. Massa tuvo un problema con el motor en Canadá. Kvyat se clasificó por delante de Ricciardo en Austria, pero ambos perdieron 10 posiciones por usar sextos motores. Alonso se clasificó por delante de Button en Austria, pero ambos perdieron 25 posiciones al cambiar el motor y la caja de cambios. Nasr no empezó en Inglaterra. Grosjean y Maldonado se retiraron en la 1ª vuelta de Inglaterra, pero Maldonado caminó más y se adelantó. En Bélgica Button perdió 55 posiciones, Alonso 50 posiciones, Verstappen 10 posiciones y Grosjean 5 posiciones. Verstappen no entrenó en la Q1. En Italia, Ricciardo ni siquiera salió a la pista en la Q2, solo hizo 3 vueltas a la Q1. En Italia, Ericsson perdió 3 posiciones por perturbar el regreso de Hulkenberg. Nasr no puede entrenar en P1 y P2 por contrato el tercer piloto entrenado en su lugar. Sainz se estrelló en el entrenamiento y no entrenó, pero se le permitió correr en Rusia. Alonso perdió 35 posiciones en la parrilla ante Rusia. Button no se entrenó en México. Alonso rompió el motor en la 1ª vuelta de la Q1 en Brasil. Ricciardo perdió 10 posiciones en la parrilla en Brasil y Nasr perdió 3 posiciones en la parrilla por interrumpir a Massa en la Q2.

Alonso tuvo un pinchazo en la Q1 en Abu Dhabi.

** Sin contar Canadá y Abu Dhabi, donde Vettel tuvo problemas, y Austria y Estados Unidos, donde Kimi tuvo problemas.

*** Sin contar Canadá, donde Massa tuvo problemas de entrenamiento.

**** Sin contar Australia y Estados Unidos, ya que Maldonado tuvo problemas.

4 * Con la excepción de Bahrein, Canadá, México, donde Button tuvo problemas. Brasil y Abu Dhabi donde Alonso tuvo problemas. Alonso no corrió en Australia y Button no corrió en Bahréin.

5* Sin contar Malasia, porque Sainz tuvo problemas, Italia porque Verstappen no entrenó. Rusia y Estados Unidos por qué Sainz no entrenó.

 

2016:

Hamilton x Rosberg L: 12 x 9 (Hamilton de 0,1 s) (*) C: 10 x 10 (**)

Ricciardo x Verstappen L: 11x6 (Ricciardo 0,1 s) (*) C: 10x7

Vettel x Raikkonen L: 9x12 (0.1s Vettel) (*) C: 14x7

Bottas x Mass L: 17x4 (0.2s Bottas) (*) C: 13x8

Hulkenberg x Pérez L: 12x9 (0.1s Hulkenberg) (***) C: 8x13

Alonso x Botón L: 15x5 (0.2s Alonso) (***) C: 12x7 (***)

Sainz x Kvyat L: 11x6 (0,2 s Sainz) C: 15x2

Grosjean x Gutiérrez L: 13x8 (Grosjean 0,1 s) C: 9x11 (***)

Ericsson x Nasr L: 13x8 (0,2 s Ericsson) (***) C: 13x8 (***)

Verstappen x Sainz L: 3x1 (lazo) C: 2x3

Ricciardo x Kvyat L: 4x0 (Ricciardo 0,7 s) C: 3x1

Botón x Vandoorne L: 0x1 (0.1s Vandoorne) C: 0x1

Wehrlein x Ocon L: 7x2 (0,2s Wehrlein) C: 3x6

 

NOTA: Desde España en adelante, Verstappen fue a RBR y Kvyat fue a STR.

 

* Hamilton rompió el ERS en la Q1 en China, tuvo un problema en la Q2 en Rusia, tuvo un problema en la Q3 en Europa y no logró el tiempo y perdió 55 posiciones en Bélgica. Vettel cambió la caja de cambios y perdió 5 posiciones en Rusia, Austria e Inglaterra. Vettel todavía tuvo un problema con la barra estabilizadora en la Q1 en Singapur. Verstappen se estrelló en un entrenamiento en Mónaco. En Hungría llovió en la Q3, así que no consideré el tiempo de Verstappen por Ricciardo y Bottas por Massa. En Japón, Raikkonen fue más rápido que Vettel en la Q3, pero cambió de marcha y perdió 5 posiciones.

** Hamilton y Rosberg se estrellaron en la 1ª vuelta en España, por lo que nadie se puso delante de nadie.

*** Alonso no corrió en Bahréin, perdió 60 posiciones en Bélgica, cambió el motor en Malasia y perdió 45 posiciones. Pérez perdió 5 lugares en el GP de Europa, pero aún comenzó por delante de Hulkenberg. Ericsson se clasificó por delante de Nasr, pero tuvo que salir de boxes en Bahréin. Nasr no pasó tiempo en Mónaco. Ericsson no se entrenó en Inglaterra. Grosjean no arrancó en Singapur con un problema con el coche y se estrelló en la vuelta de alineación, por lo que no arrancó en Brasil.

 

2017:

Hamilton x Bottas L: 13x7 (0.2s Hamilton *) C: 12x8 (Sin contar Mon, Ita y Bra)

Vettel x Kimi L: 15x5 (0.3s Vettel *) C: 17x3 (*) (Sin contar Malasia)

Verstappen x Ricciardo L: 13x7 (0.1s Verstappen *) C: 11x9 (Sin contar Azerb e Ing)

Massa x Stroll L: 16x3 (0,6 s Massa *) C: 13x6 (La masa no se ejecutó en Hungría)

Stroll x Di Resta L: 1x0 (Stroll de 0,7 s) C: 1x0 (En lugar de Massa en Hungría)

Alonso x Vandoorne L: 14x5 (0.3s Alonso *) C: 9x9 (Vandoorne no corrió en Bahréin)

Button x Vandoorne L: 0x1 (Button 0.2s) (*) C: 0x1

Sainz x Kvyat L: 8x6 (0,1 s Sainz) (**) C: 10x4

Sainz x Gasly L: 1x1 (0.4s Sainz) (**) C: 0x2

Sainz x Hulkenberg L: 1x3 (0.2s Hulkenberg) C: 2x2

Kvyat x Hartley L: 1x0 (0.8s Kvyat) C: 1x0

Hartley x Gasly L: 2v1 (0.1s Gasly) C: 1v2 (Gasly no entrenó en México)

Pérez x Ocon L: 13x7 (0.1s Pérez) C: 12x8

Hulkenberg x Palmer L: 14x2 (0.8s Hulk **) C: 10x6 (Sin contar Azerbaiyán y Spa)

Grosjean x Magnussen L: 12x8 (lazo) L: 10x10 (Sin contar Italia)

Wehrlein x Ericsson L: 12x7 (0.05s Wehrlein **) C: 12x7

Ericsson x Giovinazzi L: 2x0 (0.1s Ericsson) C: 1x1 (Correr en lugar de Wehrlein)

 

* Verstappen tuvo problemas con el motor en el primer trimestre de China. Alonso no fue titular en Rusia. En Mónaco, Hamilton no pudo marcar un tiempo rápido debido a un accidente en la Q1) y Button perdió 15 lugares. En Azerbaiyán, Alonso y Vandoorne perdieron 40 y 35 posiciones respectivamente y Riccia rdo tuvo un problema en la Q3. Hamilton perdió 5 posiciones en Austria. En Inglaterra Ricciardo rompió en la Q1 y perdió 15 posiciones, y Alonso perdió 30 posiciones. En Bélgica Massa fue más rápido que el Stroll pero perdió 5 lugares ignorando las banderas amarillas. En Italia Bottas tuvo un problema en la Q3, Ricciardo y Vandoorne perdieron 25 posiciones. Vettel y Kimi se retiraron en la primera ronda de Singapur. Vettel se perdió una vuelta cronometrada en la Q1 de Malasia. En Japón, Alonso fue más rápido que Vandoorne pero perdió 35 posiciones en la parrilla. Hamilton se estrelló en la Q1 en Brasil y no estableció un tiempo.

** Sainz se quedó sin gasolina en el primer trimestre en Bahréin. Sainz perdió 5 posiciones en Rusia, por accidente en la carrera anterior. Sainz recibió una penalización de 3 puestos en la parrilla por su accidente en la carrera anterior. En Azerbaiyán Grosjean tuvo problemas de entrenamiento. En Hungría, Hulkenberg perdió 5 posiciones al cambiar de marcha, por lo que comenzó detrás de Palmer y Kvyat se clasificó por delante de Sainz, pero perdió 3 posiciones bloqueando a un piloto en el entrenamiento. En Bélgica Palmer no entrenó. En Italia, Grosjean dio un paseo. Palmer perdió 15 posiciones y Hulkenberg y Sainz perdieron 10 posiciones en Italia. En Japón, Sainz ocupó 10 posiciones en la parrilla.

 

2018:

Hamilton x Bottas L: 15x6 (Hamilton de 0,2 s) C: 18x3

Vettel x Kimi L: 15x6 (0.2s Vettel) (*) C: 12x9

Verstappen x Ricciardo L: 14x7 (0.2s Verstappen) (**) C: 15x6

Alonso x Vandoorne L: 19x2 (0.3s Alonso) (**) C: 13x8

Magnussen x Grosjean L: 10x11 (Grosjean 0,1 s) (*) C: 12x9

Leclerc x Ericsson L: 17x4 (Leclerc 0,5 s) C: 12x9

Ocon x Pérez L: 15x6 (0.1s Ocon) C: 10x11

Hulkenberg x Sainz L: 12x9 (0.1s Hulk) (*) C: 10x11

Gasly x Hartley L: 14x7 (0.1s Gasly) (*) C: 13x8

Sirotkin x Paseo L: 13x8 (Sirotkin 0,1 s) C: 8x13

 

* En Azerbaiyán, Hulkenberg fue más rápido que Sainz, pero perdió 10 posiciones al cambiar el motor. En Francia, Grosjean se estrelló en la Q3. En Austria, Vettel fue más rápido que Kimi pero fue castigado en 3 lugares. En Monza Sainz fue más rápido que Hulkenberg, y el alemán aún perdió 10 posiciones en la parrilla. En Japón Ocon fue más rápido, pero fue penalizado en 3 lugares, por lo que quedó detrás de Pérez. En EE. UU., Vettel fue más rápido que Kimi, pero fue castigado en 3 posiciones de la parrilla por no reducir en una bandera roja, por lo que comenzó atrás. Gasly se perdió la Q2 en México.

** En Azerbaiyán, Ricciardo y Verstappen se estrellaron y abandonaron juntos. En Mónaco Verstappen rompió la caja de cambios y no entrenó. En Austria y Rusia Alonso fue más rápido que Vandoorne, pero perdió posiciones en la parrilla por cambios de piezas del motor. En Hungría los entrenamientos fueron secos y lluviosos. Austria Alonso partió desde boxes. En Rusia Verstappen fue más rápido que Ricciardo, pero perdió más posiciones en parrilla que el australiano. En Estados Unidos, Verstappen se rompió el eje en la Q1.

 

2019:

Hamilton x Bottas L: 14 x 7 (Hamilton de 0,1 s) C: 14 x 7

Vettel x Leclerc L: 9 x 12 (lazo) (*) C: 11 x 9 (**)

Verstappen x Gasly L: 11x1 (Verstappen 0.4s) C: 11x1

Verstappen x Albon L: 8x1 (Verstappen de 0,4 s ***) C: 5x4

Norris x Sainz L: 11x10 (0,1 s Sainz *) C: 8x13

Raikkonen x Giovinazzi L: 12x9 (igual) (*) C: 16x5

Ricciardo x Hulkenberg L: 14x7 (Ricciardo 0,1 s) C: 11x10

Kvyat x Albon L: 7x5 (0.1s Albon *) C: 7x5

Kvyat x Gasly L: 2x7 (0.3s Gasly *) C: 5x4

Magnussen x Grosjean L: 13x8 (Magnussen 0,1 s *) C: 11x10

Pérez x Paseo L: 18x3 (0.1s Pérez) C: 15x6

Russell x Kubica L: 20x1 (0,6 s Russell *) C: 17x4

* En China Giovinazzi y Albon no fijaron tiempo. En Azerbaiyán, Giovinazzi fue más rápido que Kimi, pero fue castigado en el entrenamiento y comenzó detrás de él. En Mónaco, Ferrari cometió un error con Leclerc en la Q1 al no darles órdenes de salir a pista. En Austria, Vettel no pudo irse a la Q3, Hamilton fue castigado en 3 posiciones por molestar a Kimi en el entrenamiento, Magnussen cambió de marcha y perdió 5 posiciones y Russell fue más rápido que Kubica, pero partió desde boxes. En Alemania, Vettel no fijó una hora. En Bélgica, Kubica no fijó un tiempo. En Italia, Verstappen no fijó un tiempo. En Japón, Magnussen no fijó tiempo. En Rusia, Albon tuvo un problema en la Q1 y Kvyat no estableció un tiempo. En Japón, Kubica y Magnussen no fijaron tiempo. En Brasil Sainz no fijó tiempo.

** Ambos se estrellaron en Brasil y nadie se adelantó.

*** Recibiendo formación en Bélgica, Italia y Rusia.

 

2020:

Hamilton x Bottas L: 11x5 (Hamilton de 0,2 s) ** C: 13x3 **

Bottas x Russell L: 1x0 (lazo) C: 0x1

Verstappen x Albon L: 17x0 (0.5s Verstappen**) C: 12x5

Norris x Sainz L: 9x8 (lazo) C: 8x8 (*)

Ricciardo x Ocon L: 15x2 (0.2s Ricciardo **) C: 13x4

Pérez x Paseo L: 10x4 (0.1s Pérez **) C: 9x5 (*)

Paseo x Hulkenberg L: 1v1 (0.2s Hulkenberg) C: 2x0

Pérez x Hulkenberg L: 1x0 (0.9s Pérez ***) C: 1x0

Leclerc x Vettel L: 12x5 *** (Leclerc 0,2 s) C: 12x5

Gasly x Kvyat L: 13x4 (0,2 s Gasly **) C: 9x8

Raikkonen x Giovinazzi L: 8x9 (dibujo **) C: 12x5

Magnussen x Grosjean L: 8x7 (*) (0.1s Grosjean) C: 7x8

Russell x Latifi L: 16x0 (*) (0,6 s Russell **) C: 10x6

Latifi x Aitken L: 1x0 (Latifi 0,1 s) C: 0x1

Magnussen x Fittipaldi L: 2x0 (0.5s Magnussen) C: 2x0

 

(*) Pérez tomó COVID 19 y no corrió en ambas carreras en Silverstone, fue reemplazado por Hulkenberg, pero regresó en España. Sainz no comenzó en Bélgica. Stroll no corrió en Alemania, fue reemplazado por Hulkenberg. Grosjean tuvo su mejor vuelta eliminada en la Q1 en Alemania por salirse de la línea. En Turquía, Russell fue más rápido que Latifi, pero comenzó atrasado cambiando la unidad de potencia.

(**) Sin contar los entrenamientos en Turquía con lluvia en la Q3. Hamilton no corrió en el GP de Sakhir.

(***) Hulkenberg tuvo problemas para entrenar en el GP de Eifel. En Abu Dhabi, Leclerc se clasificó por delante de Vettel, pero recibió una penalización de 5 puestos.

 

2021:

Verstappen x Perez               L: 20x2 (*) (0,4s Verstappen)     C: 19x3

Hamilton x Bottas                L: 15x7 (**) (0,2s Hamilton)        C: 18x4

Leclerc x Sainz                     L: 14x8 (*) (0,1s Leclerc)            C: 13x8 (*)

Norris x Ricciardo                 L: 14x8 (*) (0,2s Norris ####)   C: 15x7

Vettel x Stroll                      L: 11x11 (**) (0,1s Vettel ###)     C: 9x12 (**)

Alonso x Ocon                     L: 11x11 (***) (lazo ##)               C: 12x10

Gasly x Tsunoda                   L: 20x2 (*) (0,5s Gasly#)            C: 16x5 (***)

Raikkonen x Giovinazzi          L: 7x13 (***) (0,2 Giovinazzi #)   C: 10x10 (**)

Giovinazzi x Kubica               L: 2x0 (***) (1,3s Giovinazzi)      C: 2x0

Russell x Latifi                     L: 19x3 (0,4s Russell)                C: 16x6

Schumacher x Mazepin         L: 19x3 (*) (0,4s Schumacher)     C: 15x6 (***)

 

NOTA: No hubo carrera en Bélgica, pero se consideró resultado oficial de la FIA.

# Sin contar a Bélgica, entrenando bajo la lluvia.

## Sin contar a Estados Unidos, ya que Alonso tuvo un problema.

### Sin contar Azerbaiyán, Francia y México, ya que Stroll tuvo problemas.

#### Sin contar Rusia.

(*) Norris fue más rápido que Ricciardo, pero le borraron el tiempo por salirse de la pista en Emilia Romagna. Leclerc consiguió la pole pero no corrió en Mónaco. En la Q1 en Francia, Tsunoda no marcó tiempo. Schumacher no marcó tiempos en los entrenamientos de Hungría. Norris dominó la Q1 y la Q2, pero se estrelló en la Q3 en Bélgica. Verstappen y Leclerc cambiaron de motor en Rusia y empezaron al final de la parrilla.

(**) En el GP de Francia Stroll no marcó tiempo y en el GP de Austria, Vettel fue más rápido que Stroll, pero fue castigado en 3 posiciones por estorbar a Alonso y largaba detrás del canadiense. En Hungría, Vettel llegó por delante de Stroll, pero fue descalificado. En Estados Unidos, Vettel se clasificó por delante de Stroll, pero cambió el motor y empezó detrás del canadiense. En Brasil, Hamilton fue más rápido que Bottas, pero cambió el motor y perdió todos los tiempos debido a irregularidades en el DRS y comenzó último en décimo lugar en la carrera principal.

(***) Gasly y Tsunoda no corrieron en Monza. Hamilton cambió de motor en Turquía y perdió 10 posiciones en parrilla, pese a ser más rápido que Hamilton. En México Ocon fue más rápido que Alonso, pero cambió partes de la UP y perdió posiciones en la parrilla. Kubica reemplazó a Raikkonen en Holanda que contrajo COVID. Mazepin no corrió en Abu Dhabi porque contrajo COVID.

2022 (sin mencionar la CARRERA SPRINT):

Verstappen x Perez              L: 17x5 (*) (Verstappen 0,4s #1)       C: 15x5

Leclerc x Sainz                   L: 16x6 (*) (lazo #2)                        C: 12x9

Hamilton x Russell               L: 12x10 (*) (Hamilton 0,1s #1)         C: 9x13

Alonso x Ocon                   L: 12x10 (*) (Alonso 0,2s #3)             C: 7x14 (*)

Norris x Ricciardo                L: 19x3 (*) (Norris 0,3s)                   C: 15x5

Vettel x Stroll                    L: 13x7 (*) (Vettel 0,2s #3)               C: 9x9 (*)

Magnussen x Schumacher     L: 17x5 (*) (Magnussen 0,3s #4)      C: 8x12 (*)

Bottas x Zhou                    L: 13x9 (*) (Bottas 0,4s #5)             C: 17x5

Gasly x Tsunoda                 L: 12x9 (*) (Gasly 0,1s #6)                C: 13x7 (*)

Albon x Latifi                      L: 19x2 (*) (Albon 0,6s)                   C: 15x4

Stroll x Hulkenberg             L: 1x1 (lazo)                                   C: 1x1(*)

De Vries x Latifi                  L: 1x0 (lazo)                                  C: 1x0 (*)

(*) Hulkenberg corrió en lugar de Vettel en Bahrein y Arabia porque tenía COVID. Tsunoda no entrenó ni corrió en Arabia Saudita. Schumacher no corrió en Arabia. Alonso se estrelló en la Q3 en Australia. Albon se clasificó por delante de Latifi, pero fue penalizado con 3 lugares y comenzó detrás del canadiense en Australia. En Miami Alonso se adelantó a Ocon, pero recibió 5s de penalización. En Francia, Sainz salió último y no hizo tiempo en la Q3. En Spa Verstappen, Leclerc, Ocon, Schumacher, Bottas, Norris, Zhou y Tsunoda perdieron 10 posiciones. En Italia, Hamilton y Bottas se clasificaron por delante de Russell y Zhou, pero perdieron posiciones y comenzaron por detrás. En Italia, De Vries reemplazó a Albon. 

(#1) Sin contar el entrenamiento de Singapur en mojado y seco, Austria Hamilton y Pérez tuvieron problemas, Canadá y Brasil donde Pérez tuvo problemas.

(#2) Sin contar Australia que Sainz tuvo problemas.

(#3) Sin contar Australia donde Alonso no hizo tiempo en la Q3, Emilia Romagna donde Ocon y Stroll tuvieron problemas y Miami e Inglaterra donde Ocon tuvo problemas.

(#4) Sin contar Brasil, entrenando con lluvia y seco.

(#5) Sin contar Mónaco e Inglaterra donde Zhou tuvo problemas y Bélgica donde Bottas tuvo problemas.

(#6) Sin contar Brasil, entrenando en húmedo y seco y Canadá donde Gasly tuvo problemas.

2023 (sin mencionar la CARRERA SPRINT):

Verstappen x Perez             L: 19x3 (0,5s** Verstappen)         C: 20x2 

Hamilton x Russell              L: 11x11 (lazo)                            C: 14x7 (***)

Leclerc x Sainz                   L: 14x8 (0,1s*** Leclerc)              C: 11x10 (**)

Norris x Piastri                   L: 15x7 (0,2 Norris)                     C: 17x5 (**)

Alonso x Stroll                   L: 18x3 (0,4s** Alonso)                C: 17x4 (**)

Gasly x Ocon                      L: 15x7 (lazo*)                           C: 11x10 (**)

Hulkenberg x Magnussen     L: 15x7 (0,3s Hulkenberg)           C: 13x9

Tsunoda x De Vries              L: 7x3 (0,2s Tsunoda)                 C: 8x2

Tsunoda x Ricciardo             L: 4x3 (lazo***)                         C: 4x3

Tsunoda x Lawson (**)         L: 4x1 (0,1s*** Tsunoda)             C: 1x4

Albon x Sargeant                 L: 22x0 (0,5s Albon)                   C: 19x3

Bottas x Zhou                     L: 16x6 (0,3s** Bottas)               C: 13x10 (**)

(*) En el GP de Arabia Saudí Verstappen se rompió en la Q2 y Leclerc se hizo con la segunda plaza por delante de Sainz, pero perdió 10 posiciones. En Azerbaiyán, Ocon se clasificó por delante de Gasly en la clasificación, pero comenzó desde el pit lane en la carrera. En Mónaco Leclerc fue más rápido que Sainz, pero perdió 3 posiciones en la parrilla y partió detrás del español. En Canadá, Sainz fue más rápido que Leclerc, pero fue castigado y apartado de su compañero de equipo.

(**) En España Gasly fue más rápido que Ocon, pero fue castigado y empezó detrás de él y Alonso entrenó y corrió con el suelo dañado. En Canadá, Tsunoda fue más rápido que De Vries, pero fue castigado y empezó detrás del holandés. Norris fue castigado con 5 segundos y por eso terminó detrás de Piastri. En el GP de Austria, Hamilton llegó por delante de Russell, pero recibió una penalización de 5 segundos. En el GP de Gran Bretaña, Bottas se clasificó por delante de Zhou, pero perdió todas las vueltas porque tenía menos de 1 litro de gasolina en el depósito. En Hungría, Gasly chocó con Ocon, ambos se retiraron en la primera vuelta y nadie se puso por delante. En Bélgica, Verstappen fue más rápido que Pérez, pero cambió de marcha, por lo que salió detrás del mexicano. Ricciardo se rompió la muñeca en Holanda y Lawson lo reemplazó. Stroll no corrió en Singapur debido a dolores corporales. Sainz no corrió en Qatar por un agujero en el depósito. En México, Bottas llegó por delante de Zhou, pero recibió una penalización de 5 segundos y por ello se quedó atrás. Leclerc se quebró y no fue titular en Brasil.

(***) En el GP de Holanda Leclerc tuvo un problema en la Q3. Aparte de Holanda, donde Lawson se sentó en el coche en la clasificación y Singapur, donde Tsunoda tuvo un problema. En el GP de Estados Unidos (Le Novo) Hamilton llegó por delante de Russell, pero fue descalificado. En el GP de Las Vegas, Russell llegó por delante de Hamilton, pero recibió una penalización de 5 segundos, dejándolo atrás en la clasificación y Ocon se vio obstaculizado por Verstappen en su vuelta rápida en la Q1. En Bélgica, a Ricciardo le cancelaron sus tiempos por exceder los límites de la pista y en Las Vegas, Tsunoda tuvo un problema en el entrenamiento.

2024 (sin mencionar la CARRERA SPRINT):

Verstappen x Perez              L: 21x3 (0,5s Verstappen**)    C: 23x1

Norris x Piastri                     L: 21x3 (0,1s Norris*)             C: 16x8

Leclerc x Sainz                     L: 15x8 (0,1s Leclerc * e **)     C: 14x9 (*)

Leclerc x Bearman                L: 1x0 (0,5s Leclerc)               C: 0x1

Hamilton x Russell               L: 6x18 (0,1s Russell **)          C: 8x15 (*)

Alonso x Stroll                     L: 19x5 (0,2s Alonso)              C: 17x6 (*)

Ocon x Gasly                        L: 12x11 (lazo**)                    C: 13x10

Gasly x Doohan                    L: 1x0 (0,6s Gasly)                 C: 1x0

Tsunoda x Ricciardo             L: 12x6 (0,1s Tsunoda**)         C: 9x9

Tsunoda x Lawson               L: 6x0 (lazo)                         C: 4x2

Hulkenberg x Magnussen     L: 16x6 (0,2s Hulk*)                C: 15x6 (*)

Hulkenberg x Bearman         L: 0x2 (0,3s Bearman*)          C: 1x1

Albon x Sargeant                 L: 12x1 (0,4s Albon*)              C: 13x2 (*)

Albon x Colapinto                L: 6x2 (lazo)                          C: 4x4 (**)

Bottas x Zhou                     L: 21x3 (0,3 Bottas)                 C: 13x11

 

(*) Sargeant tuvo una fuerte caída y no corrió en el GP de Australia, por falta de chasis. En el GP de Arabia Saudí, Sainz fue operado del apéndice y no corrió y Alonso llegó por delante de Stroll, pero recibió una penalización de 20 segundos post carrera. En el GP de Emilia Romgana, Piastri fue más rápido que Norris, pero fue castigado, perdió 5 posiciones y empezó detrás. En el GP de Mónaco, Hulkenberg y Magnussen se estrellaron en la primera vuelta, por lo que ninguno se adelantó al otro. En el GP de Bélgica, Verstappen fue más rápido que Pérez, pero perdió 10 posiciones y largó detrás del mexicano, y Russell fue descalificado después de la carrera. En el GP de Holanda, Albon fue descalificado en un entrenamiento y Sargeant no entrenó. En el GP de Azerbaiyán, Magnussen fue castigado y no corrió, Bearman corrió en su lugar.

(**) En el GP de Australia, Ricciardo perdió todos sus tiempos en los entrenamientos, por exceder los límites de la pista, no lo contó. En el GP de Miami Tsunoda no marcó tiempo en la Q2, no lo conté. En el GP de Estados Unidos (Austin), Russell era más rápido que Hamilton, pero se cayó en el entrenamiento, tuvo que cambiar todo en el coche y salió desde el pit lane, detrás de Hamilton. En el GP de Brasil Verstappen fue más rápido que Pérez, pero perdió 5 posiciones y salió detrás del mexicano, Sainz tuvo un problema en el entrenamiento con la lluvia y Albon no salió ni corrió porque destrozó el coche en la Q3 y no pudieron conseguirlo. volver a estar juntos en el tiempo. Stroll se estrelló y no se soltó, y Hulkenberg fue descalificado en Brasil. En el GP de Las Vegas, Hamilton cometió dos errores en su vuelta rápida en la Q3. En el último tercio de la temporada, Alpine comenzó a proporcionar actualizaciones al coche de Gasly, mientras que Ocon se quedó con el coche antiguo. En el GP de Abu Dhabi, una pieza divisoria de la pista quedó debajo del auto de Hamilton y Leclerc recibió una penalización de 10 puestos en la parrilla y sus tiempos fueron eliminados en la Q2.

© 2021 por Todo sobre la fórmula uno. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page