top of page

LA ERA DORADA DE LA F1

Piquet, Lauda e Prost Can 84.jpg
Prost, Piquet e Senna Itália 85.jpg
Senna, Piquet e Prost EUA 87.jpg

GENIOS: Lauda, Piquet, Prost y Senna en los podios del GP de Canadá de 1984, el GP de Italia de 1985 y el GP de Estados Unidos de 1987.

LOS 80: CUATRO GENIOS

Muchos, incluido el autor de este sitio web, consideran que la F1 de los 80 fue la época con mayor número de genios compitiendo entre sí. Durante este período, compitieron los siguientes pilotos: Niki Lauda (ya al final de su carrera), Nelson Piquet, Alain Prost y Ayrton Senna, todos ellos considerados entre los 10 mejores pilotos de la historia. Y hubo otros excelentes pilotos como Keke Rosberg, Nigel Mansell, Alan Jones, Carlos Reutemann y Gilles Villeneuve.

 

Por supuesto, la generación de los 80 no fue tan equilibrada como la actual, ya que también hubo varios pilotos mediocres y flojos en equipos pequeños o incluso en los segundos coches de equipos más grandes, como Alessandro Zunino, Héctor Rebaque y Satoru Nakajima.

La SUPERLICENCIA para competir en la F1 se creó en 1978, pero no fue hasta finales de la década de 2010 que los criterios para acceder a la F1 se volvieron más estrictos, para evitar que pilotos sin talento compitieran en la categoría.

 

En cualquier caso, el nivel de los pilotos en la primera fila fue excelente y alto, y las carreras fueron un deleite para ver. Me atrevería a decir que esta generación fue tan fuerte que buenos pilotos como Patrese, Alboreto, Fabi y Berger no tuvieron ninguna oportunidad y se vieron eclipsados por los grandes talentos que se enumeran a continuación:

Lauda.jpg

NIKI LAUDA:

Niki Lauda es considerado uno de los mejores pilotos de la historia de la F1. Ganó con facilidad los campeonatos de 1975 y 1977. Incluso tras un grave accidente en Nürburgring en 1976, se recuperó y continuó pilotando a un alto nivel, superando con facilidad a todos los excelentes pilotos de finales de los 70.

 

Pero en 1979, en Brabham, las cosas empezaron a cambiar... empezó a quitarle tiempo a su compañero de equipo, el joven brasileño Nelson Piquet, quien se convertiría en tricampeón del mundo. Niki decidió retirarse de la F1 por primera vez.

 

En 1982, Ron Dennis convenció al austriaco para que volviera a la F1, pero tuvo problemas con los motores turbo y la competencia de los pilotos de la época. Lauda perdió dos temporadas (1982 y 1983) contra John Watson en McLaren.

 

En 1984, Niki tuvo un nuevo compañero de equipo y superó a Alain Prost por tan solo 0,5 puntos. Sin embargo, cabe destacar que la suerte le acompañó ese año, ya que Prost sufrió averías en carreras que habría ganado fácilmente, e incluso vio reducidos a la mitad los puntos del GP de Mónaco de 1984. Estos puntos perdidos le dieron el título a Niki Lauda, quien había pilotado detrás de Alain Prost en la mayoría de las carreras.

En 1985, la situación se revirtió y Prost venció implacablemente a Lauda, quien se retiró definitivamente de la F1 a finales de año. Las extremas dificultades de Lauda en la década de 1980 nos muestran el poder de esta nueva generación. Nelson Piquet y Alain Prost, compañeros de equipo que derrotaron a Lauda, se convertirían en múltiples campeones del mundo.

 

Niki Lauda: Fue apodado "El Ordenador" por ser un piloto rápido y calculador.

Campeón en 1975, 1977 y 1984

Subcampeón en 1976

Poles: 24

Victorias: 25

Podios: 52

 

En opinión del autor de este sitio web, Niki Lauda está entre los 10 mejores de la historia de la F1.

Nelson_Piquet.jpg

NELSON PIQUET:

El brasileño es considerado el piloto más completo de la historia de la F1, gracias a sus conocimientos mecánicos y a todas las innovaciones que aportó, como el ajuste de la distribución de los frenos en el monoplaza y la calefacción de neumáticos, que recomendó a Gordon Murray. El ingeniero sudafricano creó un armario de gas para calentar los neumáticos antes de las paradas en boxes (Ver el tema sobre los GRANDES DESARROLLOS de la F1).

 

El brasileño superó a todos sus compañeros de equipo en la clasificación general de la temporada, con la excepción de Niki Lauda en 1979. Sin embargo, cabe recordar que Piquet era un novato y Lauda ya tenía experiencia. Además, Piquet fue responsable del primer abandono de Niki Lauda en 1979, cuando empezó a superar al austriaco en los entrenamientos.

 

El brasileño fue, sin duda, el mejor piloto de la primera mitad de los 80, ganando dos títulos sin un coche dominante en 1981 y 1983, siempre ganando en la última carrera del año.

 

Nelson Piquet: Fue un piloto completo y rápido, y un desarrollador de coches; Era el "Genio de la Mecánica".

Campeón en 1981, 1983 y 1987

Subcampeón en 1980

Poles: 24

Victorias: 23

Podios: 60

 

En opinión del autor de este sitio web, Piquet se encuentra entre los 10 mejores pilotos de la historia.

Prost 1984.jpg

ALAIN PROST:

Si Piquet fue el mejor piloto de principios de los 80, Prost fue sin duda el mejor de la segunda mitad. El francés ganó el campeonato en 1986 con un coche inferior y derrotó a cinco campeones del mundo (o futuros campeones) en sus equipos: Lauda en 1985, Rosberg en 1986, Senna en 1989, Mansell en 1990 y Hill en 1993.

 

Nadie ha logrado eso en la F1.

 

Prost superó a todos (¡absolutamente a todos!) sus compañeros de equipo en la puntuación total de la temporada. Cabe recordar que fue el único piloto que superó a Ayrton Senna en el equipo y fue responsable de la retirada definitiva de Niki Lauda.

 

Alain Prost: "El Profesor" fue un piloto rapidísimo, con buen manejo del equipo y muy consistente.

Campeón en las categorías 85, 86, 89 y 93

Subcampeón en las categorías 83, 84, 88 y 90

Poles: 33

Victorias: 51

Podios: 106

En opinión del autor de este sitio web, Prost está entre los 5 mejores de la historia de la F1.

Senna.jpg

AYRTON SENNA:

Senna es considerado el piloto más rápido en los entrenamientos, en circuitos urbanos y bajo la lluvia. Poseía un talento natural superior a la media, capaz de sacarle el máximo partido a cualquier coche, y una gran habilidad técnica. ¿Quién no recuerda que Senna ganó la Carrera de Campeones de 1984 con el Mercedes 190 E, compitiendo contra varios campeones de F1? Nota: Senna nunca había corrido un coche de turismo en toda su vida...

 

Senna ganó los títulos de 1990 y 1991 sin tener el coche dominante. En 1990, McLaren estuvo a la par con el Ferrari de Prost y Mansell, y en 1991, McLaren quedó ligeramente por detrás del Williams de Mansell y Patrese.

 

Ayrton Senna: Fue un piloto que destacó por su "velocidad pura" y su talento natural.

Campeón 88, 90 y 91

Subcampeón 89 y 93

Poles: 65

Victorias: 41

Podios: 80 ​

 

En opinión del autor de este sitio web, Senna está entre los dos mejores de la historia de la F1. Aunque no te guste Senna, tiene que estar al menos entre los tres mejores de la historia.

Mansell e Rosberg.jpg

Nigel Mansell y Keke Rosberg, dos excelentes pilotos que compiten contra los genios

KEKE ROSBERG E NIGEL MANSELL:

Keke Rosberg y Nigel Mansell estaban un poco por debajo de Lauda-Piquet-Prost-Senna, pero eran excelentes pilotos e increíblemente rápidos.

 

Rosberg es inadvertidamente infravalorado por los aficionados a la F1 que nunca lo vieron correr, pero era un piloto talentoso y rapidísimo que nunca tuvo un coche capaz de convertirse en campeón del mundo. En 1982, ganó el campeonato gracias a factores circunstanciales: el Ferrari era el mejor coche, y se proclamó campeón gracias a los accidentes de Villeneuve y Pironi.

 

En 1986, cuando Williams estaba a punto de construir un coche dominante, se trasladó a McLaren, y esta mala decisión pudo haber sido la razón de su retirada ese año. De haber permanecido en Williams, habría obtenido resultados mucho mejores.

 

Mansell fue un excelente piloto, pero su verdadero despegue en la F1 solo llegó en 1986, cuando se unió al equipo Williams de Nelson Piquet. Sin embargo, sus resultados demuestran que el León era un piloto extremadamente rápido y talentoso, a pesar de cometer muchos errores. Mansell terminó segundo entre los tres mejores pilotos de F1 en aquel momento (Prost: 1986, Piquet: 1987 y Senna: 1991).

 

Se pasó a la Fórmula Cart en 1993 y se proclamó campeón en su año de debut, superando indiscutiblemente a su compañero de equipo Mario Andretti. Fue el único campeón en la historia de la Fórmula 1 (1992) y la Fórmula Cart (1993) en años consecutivos.

Nigel Mansell: Era "El León", un piloto audaz, valiente y rapidísimo, pero propenso a errores.

Campeón en 1992

Subcampeón en 1986, 1987 y 1991

Poleras: 32

Victorias: 31

Podios: 59

 

Keke Rosberg: Era un piloto audaz y rapidísimo, pero no tuvo la suerte de tener coches campeones.

Campeón en 1982

Poleras: 5

Victorias: 5

Podios: 17

 

En opinión del autor de este sitio, tanto Rosberg como Mansell están en el TOP 25 de la historia de la F1, aunque los números de Keke están muy por debajo de su verdadero talento como piloto.

Prost, Senna e Rosberg Mon 86.jpg
Mansell, Prost e Piquet Por 86.jpg

Prost, Senna y Rosberg en el podio del GP de Mónaco de 1986 y Mansell, Prost y Piquet en el podio del GP de Portugal de 1986.

TEMPORADAS 1984 a 1991:

​​

1984 y 1985 fueron las temporadas con las parrillas consideradas más fuertes de la F1. Estas incluían a Lauda, Piquet, Prost, Senna, Rosberg y Mansell, todos pilotos con el talento suficiente para ser campeones.

 

De 1986 a 1991, incluso después de la retirada de Lauda y Rosberg, las batallas continuaron con los "Cuatro Fantásticos" de la F1: Piquet, Prost, Senna y Mansell, quienes ganaron todos los títulos durante ese período.

 

Esta generación generó fuertes batallas en la pista y una intensa rivalidad fuera de ella. Entre estos pilotos, quien tenía el MEJOR COCHE ganaba la carrera. El COCHE siempre ha sido importante en este deporte.

Senna, Prost, Mansell e Piquet 86.jpg

Los pilotos mencionados en esta página ganaron todos los títulos de 1981 a 1993:

Piquet (81, 83, 87),

Rosberg (82)

Lauda (84)

Prost (85, 86, 89 e 93), 

Senna (88, 90 e 81),

Mansell (92).

Lo más interesante es que estos GRANDES PILOTOS de los 80 tenían características muy diferentes: Lauda era calculador, Piquet era un desarrollador de coches, Prost tenía una conducción impecable y Mansell era increíblemente audaz. Senna combinaba algunas de las características de estos cuatro pilotos.

 

Otro dato interesante fue que Piquet, Prost, Senna y Mansell se odiaban. Mansell odiaba a Prost, quien a su vez detestaba a Senna, quien odiaba a Piquet, quien intimidaba a Mansell. Fue una época sin precedentes en la historia de la F1.

 

EL SURGIMIENTO DE SCHUMACHER

 

En 1991, emergió un piloto brillante, increíblemente rápido y capaz de destrozar a sus compañeros de equipo, a la altura de los mejores pilotos de los 80: Michael Schumacher.

 

El ascenso del alemán coincidió con las retiradas de Piquet, Prost y Mansell, y la muerte de Senna. Esto contribuyó a que Schumacher se convirtiera en el único GENIO que quedaba en la F1. Pasaría casi una década antes de que un piloto emergiera al mismo nivel que el alemán.

 

 

Los demás pilotos que surgieron como rivales del alemán en la década de 1990 estaban muy por debajo de los mejores pilotos de la década de 1980. Sus rivales fueron:

  • Damon Hill

  • David Coulthard

  • Jacques Villeneuve

  • HH Frentzen

  • Mika Häkkinen

 

La transición de la generación Piquet-Prost-Senna-Mansell a la generación Schumacher-Hakkinen-Hill-Villeneuve fue bastante traumática.

 

Schumacher fue el único GENIO de su generación. El resto es historia...

Prost, Senna e Schumacher Esp 93.jpg

Prost, Senna y Schumacher en el podio del GP de España de 1993

© 2021 por Todosobrelafórmulauno. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page